1er carruselEdición Especial

Mayoristas se ponen a la vanguardia en video juegos

Consolidan su portafolio con software, movilidad y realidad virtual
Realizan giras de negocio en el país y eventos enfocados al segmento
El canal tiene múltiples áreas de negocio para posicionar su oferta

Actualmente el mercado de video juegos abarca desde usuarios casuales hasta aquellos que buscan personalizar sus equipos. Así la expectativa de crecimiento para los mayoristas es amplia, incluso algunos están consolidando áreas comerciales alrededor de este tipo de productos, ya sean con componentes, equipos de marca, accesorios e incluso aplicaciones.

Héctor Ramírez, gerente de la iniciativa de gaming en Ingram Micro, aclaró: “Se trata de un estrategia reciente y para este año esperamos duplicar el volumen de ventas. Por el momento contamos con cinco categorías de producto que incluyen cómputo, monitores, componentes, accesorios y consolas, el factor clave es mejorar la experiencia de juego”.

Con este portafolio el canal puede comercializar tarjetas madre o de video, procesadores, memoria RAM, almacenamiento, controles para teléfonos inteligentes o tabletas hasta gabinetes, teclados, ratones o diademas de audio. De acuerdo a la evolución del mercado, los visores de realidad virtual son uno de los componentes con mayor demanda por parte de los consumidores.

Otro de los factores a tomar en cuenta es el contenido o software, pues a partir de la calidad de este, el usuario decidirá si quiere mejorar su experiencia de juego y esto depende totalmente del hardware, incluso el nivel de rendimiento determina la derrota o la victoria en un enfrentamiento, ya sea en un mismo espacio o en línea.

Luis-Anguiano

Por su parte, Luis Anguiano, subdirector de marcas en PCH, mencionó: “Sin duda es un mercado en desarrollo que representa una gran área de oportunidad para todo el canal. Debemos tomar en cuenta que los usuarios cada vez son más exigentes, buscan funcionalidades específicas, por ello es importante tener un amplio portafolio”.

A nivel comercial, es importante que los canales cuenten con cierto nivel de especialización porque el mercado se compone por personas entusiastas de la tecnología que tienen un amplio conocimiento sobre los productos. Para ello, todos los mayoristas disponen de múltiples actividades de habilitación que van desde seminarios en línea, talleres presenciales o giras de negocio.

“Más que una base de consumidores se trata de una comunidad con alta retroalimentación donde incluso en muchas ocasiones los propios proveedores toman en cuenta sus requerimientos para el desarrollo de nuevos productos. En conjunto con los distribuidores buscamos conocer mejor las necesidades de los usuarios locales”: Héctor Ramírez, Ingram Micro.

En el área de accesorios y productos de volumen, el canal debe tomar en cuenta que compite con las grandes cadenas departamentales y de comercio al detalle. Por ello, debe apostar a valores agregado como experiencia y conocimiento del producto para desarrollar modelos comerciales basados en la consultoría al consumidor.

Un mercado puntual
Como en cualquier otro nicho de negocio, es importante que los mayoristas cuenten con inventarios que garanticen alta disponibilidad de productos, así como la infraestructura y logística necesaria para satisfacer la demanda del mercado. Sin embargo, en video juegos se debe tener en cuenta aquellas marcas que son referentes para los usuarios.

Miguel Fimbres, coordinador de marcas estratégicas y unidad de negocio de componentes de integración en CT, compartió: “Actualmente hay usuarios más profesionales que buscan ensamblar sus propias máquinas para poder personalizarlas. De hecho, adquieren componentes por su cuenta, siempre buscan soluciones de la más reciente generación”.

Sin duda, la oportunidad de negocio va más allá de los componentes tecnológicos tradicionales, pues los jugadores buscan mejorar su experiencia y comodidad con muebles especiales, en este sentido destacan los asientos para video juegos. Mesas para monitores e incluso monturas para volantes y pedales para los videojuegos de carreras.

“Las principales tendencias son movilidad, accesorios VR y monitores con mayor resolución que 4k e incluso más amplios. Para consolidar el área de ensamble, constantemente ofrecemos actividades de capacitación de cada marca que comercializamos, la oportunidad está tanto en la venta de equipos armados como en la actualización”: Luis Anguiano, PCH

El canal debe ampliar su perspectiva del mercado para renovar su oferta y atender estos requerimientos de los jugadores. Algunos distribuidores de valor cuentan con áreas de experiencia donde muestran todo su portafolio en ambientes de uso común, así tanto canales como prospectos pueden conocer los beneficios de los productos.

Hasta hace algunos años el segmento de ensamble de PC para juegos era atendido por un número contenido de proveedores, esto abrió oportunidades de desarrollo para la industria local. Por ello es un buen momento para que el canal aporte su valor agregado y cerrar filas tanto con mayoristas como proveedores para tener mayor participación.

“Más que una base de consumidores se trata de una comunidad con alta retroalimentación en la que incluso en muchas ocasiones los propios proveedores toman en cuenta sus requerimientos para el desarrollo de nuevos productos. En conjunto con los distribuidores buscamos conocer mejor las necesidades de los usuarios locales”, complementó, Ramírez.

El más reciente motor del mercado es realidad virtual (VR), se trata de un mercado con crecimiento exponencial a nivel global donde los proveedores actuales no se dan abasto. En este sentido, es importante tener en cuenta que se trata de un complemento que mejora la experiencia de la base instalada de consolas y otros equipos de entretenimiento.

Así el canal debe atreverse a entrar al segmento y entender que no es necesario ser un gamer para poder comercializar este tipo de productos, pueden empezar con accesorios básicos para después escalar su oferta hacia ensamble, actualización y venta de componentes. De este modo puede aprovechar la curva de crecimiento de la PC para video juegos.

La PC como la mejor opción
En los últimos años se ha dado un incremento en la adopción de PCs de alto rendimiento con fines de entretenimiento, esto quiere decir que los jugadores de consola están migrando a plataformas que ofrecen una mejor experiencia. Así los distribuidores de componentes y ensamble pueden capitalizar este comportamiento del segmento, con el apoyo del mayorista.

Dentro de las áreas de experiencia también hay espacios con equipos donde se pueden organizar torneos, la idea es generar fidelidad con los propios jugadores. Adicionalmente es importante contar con especialistas técnicos que puedan orientar y aclarar las dudas de los jugadores, otra opción de negocio para el canal son los equipos de marca para juegos.

“Si bien hay un negocio creciente con jugadores de PC ensamblada y el margen es más atractivo. El volumen de negocio se concentra con usuarios casuales que buscan controles inalámbricos o tarjetas de almacenamiento de mayor rendimiento para los dispositivos móviles, recientemente agregamos la línea de asientos para juego de NACEB”: Miguel Fimbres, CT

En este sentido, destacan líneas como Predator de Acer, Alienware de Dell y ROG de Asus, entre algunas otras, se trata de equipos que ofrecen altos montos de venta y con ello márgenes de ganancia altamente atractivos. Además del cómputo estás ofertas contemplan una línea de accesorios que va desde backpacks hasta ratones o diademas, es decir, ofrecen ecosistemas.

“Las principales tendencias son movilidad, accesorios VR y monitores con mayor resolución que 4k e incluso más amplios. Para consolidar el área de ensamble constantemente ofrecemos actividades de capacitación de cada marca que comercializamos, la oportunidad está tanto en la venta de equipos armados como en la actualización”, agregó Anguiano.

Al ser un segmento con una gran oportunidad de crecimiento, algunos mayoristas han optado por realizar eventos de generación de demanda enfocados en este tipo de tecnologías. Otro aspecto a tomar en cuenta es que se tiene ser muy ágil para responder a las dinámicas del mercado e industria que constantemente renuevan productos y necesidades.

Otro factor a favor de este nicho es que a pesar de las condiciones de la económica regional y el volátil tipo de cambio en el país, la dinámica del negocio se mantiene. Esto se debe en gran medida al perfil de los usuarios que no basan su decisión de compra en costos, pues se enfocan en nivel de rendimiento así como experiencia de juego que ofrece cada producto.

También es importante distinguir los sub segmentos del mercado, es decir, a los jugadores casuales que lo hacen a través de dispositivos móviles, así como aquellos entusiastas que emplean consolas e incluso los más comprometidos que tienen un alto nivel de conocimiento en ensamble, de este modo es más fácil que el canal defina estrategias puntuales.

“Si bien hay un negocio creciente con jugadores de PC ensamblada y el margen es más atractivo. El volumen de negocio se concentra con usuarios casuales que buscan controles inalámbricos o tarjetas de almacenamiento de mayor rendimiento para los dispositivos móviles, recientemente agregamos la línea de asientos para juego de NACEB”, aseveró Fimbres.

En resumen, el área de video juegos ofrece múltiples áreas de desarrollo para el canal, basta con definir una estrategia comercial para empezar a capitalizarla. Es importante tener una comunicación constante con mayoristas y fabricantes para conocer las más recientes innovaciones del mercado, tanto en software como hardware, es decir, aquellas que los videojugadores siempre están buscando.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap