1er carruselEsemanal es Telecom

México es de los países más interesados en servicios de Internet de las Cosas

nokia

Fernando Carvalho
Fernando Carvalho

Fernando Carvalho, director de Mercadotecnia, Comunicación y Estrategia de Nokia para América Latina, comentó que los resultados del Estudio Global de Adquisición y Retención de Clientes de Nokia 2016, arrojaron como resultado que los usuarios mexicanos de banda ancha móvil son de los más interesados a nivel global en contar con un servicio de Internet de las Cosas.

Según el estudio, 87% de los usuarios mexicanos estarían interesados en controlar dispositivos a través de un smartphone.

Respecto al tipo de objetos que a los mexicanos les gustaría controlar o administrar desde su smartphone, los del hogar ocupan la primera posición con 50% de las menciones, TV/Audio el segundo lugar con 46%  y objetos relacionados con la salud como pulseras y sensores ocuparon el tercer lugar con 43% .
El 42% de los encuestados en México manifestó su deseo de controlar/administrar su auto y el 34% los servicios del hogar como luz, agua y gas.

Un tema destacado del estudio es que al preguntar a los encuestados en México ¿cuál sería su proveedor preferido para este tipo de servicios?, la primera opción fue su operador móvil (43%), seguido de su fabricante de smartphones (39%), otros fabricantes (38%), apps independientes (35%) y por último instituciones de gobierno (19%).

De acuerdo con Carvalho, estos datos demuestran que los mexicanos tienen gran interés por el IoT y por todas las nuevas tecnologías en general, lo que les hace pensar que este será uno de los mercados pioneros en esta materia.
Por otra parte, el directivo resaltó que en el país, 42% de los usuarios de banda ancha móvil reciben servicios de valor agregado de su operador móvil, cifra muy superior al promedio global que es de 27%. Este concepto se refiere a aquellos servicios distintos al negocio central del operador que es proporcionar minutos de voz, datos y mensajes SMS.

En tanto, los servicios de valor que los mexicanos agradecen más son: seguro para su teléfono, boletos para asistir al cine, apps de mensajería y streaming de video o música.

Otro tema que llamó la atención es la seguridad, pues el 98% de los usuarios mexicanos de banda ancha móvil están preocupados por la seguridad, lo que es una cifra superior al promedio global que es de 91%. Spam (55%) y virus/malware (52%) son los problemas que más impactan a los usuarios mexicanos. Adicionalmente los usuarios manifestaron haber sido víctimas de un fraude por Internet (17%) y cargos fraudulentos (16%). No obstante, la preocupación por el tema no necesariamente se refleja en el uso de herramientas de protección, ya que sólo el 54% de los encuestados manifestó usar antivirus en su móvil y 59% en su tableta.
Para la elaboración del estudio, Nokia encuestó a más de 20,000 usuarios de banda ancha móvil en mercados maduros y en transición. Los mercados maduros incluyeron a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Arabia Saudita, Japón, Rusia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Los mercados en transición (definidos por el índice de desarrollo ICT) incluyen a México, Brasil, Turquía y Sudáfrica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap