Cadena de conocimiento, la llave para más ganancias en seguridad
Pero también se debe considerar que no se trata de vender otros productos per sé para ganar más, si una empresa que ya hizo el gasto en video IP puede seguir usando su sistema en el futuro y resolver otros problemas en logística, operaciones, mercadotecnia, información como conteo de personas, mapas de calor, etcétera pero al final es el mismo sistema.
“La propuesta al tener video inteligente es que utilicen esas mismas cámaras para sus operaciones del día al día, por ejemplo, en el retail, hay software que te avisa que los estantes están vacíos; con el calor determinan por dónde se está moviendo la gente, cuáles son las áreas más concurridas y así pueden promover los productos más importantes y de mayor desplazamiento”, explicó Esteban.
Lo barato sale caro
Finalmente, y gracias a la gran demanda actual, llegaron al mercado muchas marcas como opciones de seguridad, pero no todo es miel sobre hojuelas, pues una cantidad importante de estas sólo son de ocasión u oportunistas, lo que puede dejar mal parada a la industria.
“Eso sucede en todos lados, la llegada de equipo de baja calidad a un precio muy agresivo que terminan dañando al mercado en general, pues el usuario queda insatisfecho por las fallas y cuando pretende la renovación va con dudas y miedos; sin contar que muchos que somos serios, perdimos esa venta inicial”, abundó Machado.
Pero esto es un hecho irrefutable y siempre va a existir, por lo que el directivo reafirmó la importancia de la capacitación en los integradores, que lleven esa una oferta de valor y con ello le dará ventajas en la confianza que se le tiene frente a esas opciones que no están respaldadas.
Para Provision ISR, como todo lo que se pone de moda, habrá quien quiera lucrar con ello y funciona porque el producto no le importa como tal al socio y lo que vende es precio, además de su desinformación y la del cliente.
Esto permite que oportunistas desaten una competencia de precios quitándole los valores agregados a las soluciones; cabe recordar, que una empresa así, es muy difícil que pueda ofrecer un buen soporte pre y post venta, garantía con cambio físico, ingenieros de respaldo, etcétera.
“Hay muchas marcas en el mercado, algunas conocidas y otras no, el reto es hacerles llegar a los socios los verdaderos beneficios que tienen los equipos en cuanto a integración con otros sistemas, otras tecnologías y que no solamente se vayan por precio sino por las necesidades que debe cubrir en su cliente”, concluyó Ramírez.