PYME: pequeñas empresas con grandes necesidades
Un negocio rentable
En otro escenario, Marco González, detalló que en su experiencia como integrador, se trata de un sector del mercado en el que el reseller deberá invertir tiempo que desafortunadamente la PyME no puede pagar; sin embargo, una vez que entienden el valor que les puede generar la adopción de una solución “se convierten en clientes para toda la vida”.
El director de operaciones en KC Renta aseguró que la PyME busca la tecnología en pro de la comunicación que tiene, aunque resaltó que la consultoría y el servicio es algo que valora más que antes.
Inclusive, apuntó que la competencia con retail continúa siendo grande al no contar con promociones y descuentos; no obstante, el cliente final está requiriendo de servicio que involucra cambios físicos, soporte post y pre-venta.
Aún así, el integrador de Ruckus insistió en que la pequeña y mediana empresa es el segmento de mercado peor atendido, al no generar un importante volumen de venta de manera individual.
En consecuencia, Mendoza explicó que mientras más pequeñas son las soluciones, el ingreso potencial que derive de ello será menor; no obstante, lo atractivo de este mercado es la cantidad de PyMEs existentes, las cuales son más del 90% de las empresas del país.
“Por volumen son un atractivo, aunado a las especializaciones por subsectores muy particulares, lo cual se convierte en una oportunidad importante sobre todo en mercados locales”, remarcó.
De igual forma, hizo hincapié en los servicios que giran en torno a la venta como capacitación en la solución, implementación, soporte y mantenimiento, e inclusive esquemas como SaaS y on demand.
“La rentabilidad está en esas nuevas formas de comercialización que los integradores encuentren para generar más economías de escala en soluciones empaquetadas a este tipo de empresas”, calificó.