Edición EspecialZona-Footer1

Integración de servicios en aplicaciones

Consultoría como negocio
En la experiencia de SolETI Consultores, encontrarse con un desarrollador como Microsip le permitió entrar a la industria de la tecnología, actualmente tienen cinco años colaborando, la firma tiene 12 años adicionales en activo, en un principio comercializaba software independiente e incluso hacía pequeños desarrollos para PyME.

De acuerdo con Dorian Martínez, director de SolETI, Microsip se ha consolidado en el segmento PyME, ya que es una solución estable con precios competitivos, “La evolución con nuestro perfil consultor ha sido rentable, la adopción del mercado es lento por la falta de cultural fiscal y tecnológica, el objetivo es romper el paradigma” agregó.

Entre los diferenciadores que el franquiciatario identifica en el proveedor es su capacidad de respuesta anticipada ante los cambios fiscales, adicionalmente ofrece negocios rentables, así como seguimiento en necesidades específicas. Para SolETI el parteaguas de F@C fue notable, ya que tanto desarrolladores como canales buscan satisfacer las necesidades del usuario.

“La movilidad es otro de los principales intereses de inversión de las empresas, por ello los desarrolladores cuentan con diferentes herramientas y estrategias al respecto”.

Parte de su valor agregado es crecer con las empresas, de este modo la evolución natural de la tecnología Microsip le permite ofrecer este nivel de seguimiento; es decir, ir desde algunos módulos de administración y contabilidad hasta soluciones ERP completas; al cierre de año SolETI estima un crecimiento de 60% a partir de la factura digital.

En relación con las condiciones del mercado, Martínez destacó: “Al mercado le falta madurar, los proveedores líderes en tecnología están impulsando esquemas de movilidad con el uso de dispositivos inteligentes como herramientas de trabajo, pero aún falta consolidar aspectos de seguridad e infraestructura;  la tendencia es la simplificación de uso de las plataformas con modelos como el cómputo en la nube”.

Por su parte, la firma ya se prepara para ofrecer al cliente las nuevas soluciones móviles, pues identificó un gran potencial de crecimiento, pero primero es necesario evangelizar el mercado para hacerles entender que pueden tener su oficina en la palma de la mano; anticiparse a las necesidades del usuario también es una ventaja competitiva.

A nivel de mayoreo es importante contar con múltiples soluciones  para que los integradores puedan configurar plataformas de nube, virtualización, almacenamiento e incluso movilidad; adicionalmente es necesario contar con asociados especializados en integración para la gestión y explotación de grandes volúmenes de información.

Irving Sánchez, gerente de ventas en CompuSoluciones, sentenció: “Somos uno de los principales mayoristas de  Amazon Web Services para la implementación de nubes, la idea es entregar diferentes servicios, en México este tipo de soluciones están enfocadas tanto para PyME como grandes corporativos”.

Es complicado empezar a trabajar con estas tecnologías debido a que hay una cultura tecnológica tradicional, el modelo de negocio también resulta complicado con esquema de arrendamiento, uno de los atributos del modelo es la anulación de altos costos de inversión, por ello los ciclos comerciales son más rápidos y así es más fácil buscar nuevos prospectos.

Otro paradigma relacionado con  Big Data es la seguridad, los proveedores de servicios deben contar con certificaciones de protección y disponibilidad, así como el conocimiento del marco regulatorio local, de este modo el canal debe recurrir al mayorista para dicha habilitación, el objetivo es desarrollar estrategias de negocio diferentes.

Página anterior 1 2 3 4 5

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap