Integración de servicios en aplicaciones
El esquema de negocio también es distinto, los proveedores de ERP buscan trabajar de manera directa con el cliente para entregar soluciones personalizadas tipo llave en mano, por su parte las firmas de suites administrativas colaboran con una base de canales que ofrecen mayor cobertura geográfica, entre otros valores agregados.
A nivel comercial algunas empresas buscan entrar a nuevos mercados adecuando ofertas para segmentos más bajos o altos, pero entienden que es necesario contar con tecnología y estrategias adecuadas para cada tipo de usuario; la única constante es la integración en busca de mejores negocios en los que la tecnología es una herramienta empresarial.
Algunos desarrolladores optaron por la especialización en ERP y generar alianzas para atender a la PyME, tal es el caso de Intelisis como parte del grupo Aspel, de este modo la firma cuenta con un programa para llevar a los usuarios de suites contables a plataformas ERP de acuerdo a su propio crecimiento y necesidades.
Roberto Tatemura, director de desarrollo de negocio en Intelisis Software, aseveró: “A nivel local se esta dando una adopción interesante en los últimos años, nos especializamos en industrias: automotriz, comercio al detalle, mayoristas, construcción, inmobiliarias, educación, manufactura y servicios profesionales”.
Los procesos de ventas en suites contables son rápidos en cambio los proyectos con ERP se pueden llevar algunos meses. Otras tendencias con estas tecnologías son la movilidad y la nube, así las soluciones están en teléfonos inteligentes o tabletas a través de Internet, a partir de esto es posible implementar esquemas de inteligencia de negocios.
Para acelerar las implementaciones algunas empresas han desarrollado metodologías con indicadores de negocio por tipo de industria, con ello aprovechan la base de conocimiento que tienen. Otras han optado por adecuar el ERP a las necesidades de la PyME de igual manera dividida en diferentes verticales en las que la escalabilidad es fundamental.
De esta manera, las empresas pueden empezar con una pequeña solución y posteriormente robustecerse de acuerdo al crecimiento de sus propias operaciones, en este esquema también es importante entrenar a los canales tanto a nivel comercial como tecnológico, así ellos pueden acercar soluciones personalizadas.
Por su parte los desarrolladores obtienen mayor cobertura geográfica así como un brazo certificado para brindar tecnología y servicios de alto nivel, a ello se agrega la capacidad de atender más usuarios; en conjunto se pueden desarrollar actividades de generación de demanda en distintos lugares de manera simultánea.
Por su parte, Vicente Credidio, director de Atención y Relación de Totvs en México, declaró: “Contamos con un equipo especializado en procesos y arquitectura de negocio para orientar a cada canal, nos preocupamos por el desarrollo de habilidades de negocio para dar seguimiento a proyectos, es así como ellos pueden generar mayor rentabilidad, también contamos con módulos de BI”.
Los usuarios tienen necesidades sobre BI dentro de sus empresas, de acuerdo con Credidio un proyecto de ERP debe partir de la alta dirección para abajo que involucre todas las instancias de la empresa; algunas otras ofertas contemplan redes sociales empresariales que integran herramientas de concentrador de documentos y procesos.