Congreso Anadic marca el momento de reflexión
Alianza Blackberry e Ingram Micro
Una de las conferencias magnas estuvo a cargo de Research in Motion (RIM) y el mayorista Ingram Micro, el objetivo fue presentar la alianza y la propuesta de negocio que tienen ambos para los distribuidores.
La estrategia consiste en oportunidades de negocio como la venta de la tableta BlackBerry PlayBook con aplicaciones empresariales, soluciones en software como BlackBerry Enterprise Server (BES) o Mobile Voice System (MVS), adicionalmente se cuenta con una infraestructura de soporte técnico a disposición del canal y usuarios para que el primero se concentre en concretar nuevas oportunidades de negocio, finalmente se planea lanzar la línea de accesorios a corto plazo.
Antonio Acevedo, gerente de canales en RIM, destacó: “contamos con una tableta con un perfil corporativo es decir pondera la movilidad y productividad pero al mismo tiempo integra arquitectura de seguridad a nivel empresarial, ésta se puede adecuar a soluciones robustas como manejo de inventarios a manera de lector de código de barras o identificación por infrarrojo (RFID).
El modelo de negocio es en dos vías, por un lado busca certificar canales para ofrecer servicios profesionales, diseño, venta, implementación y soporte técnico, por otro la oportunidad de especializarse directamente con el fabricante y aprovechar el mercado de movilidad.
Retroalimentación en tiempo real
Dentro del panel de tecnología, el tema principal fueron las mejores prácticas para atender al sector gobierno, con esto se buscó fomentar la participación y retroalimentación con los asistentes, el foro se dividió en tópicos de conectividad, infraestructura, contenidos y capacitación.
“Lo más importante es entender y conocer al cliente, hay diferentes recursos legales para aprovechar el mercado del sector gobierno, pero también es necesario que los canales se profesionalicen como empresarios para ser más competitivos, ya que el segmento es uno de los de mayor crecimiento en el país”: Saúl Cruz, Select
Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, destacó: “Este tipo de foros sirven en gran medida para fortalecer el rol de la cadena dentro de estos proyectos, el reto es mantener estas dinámicas con mayor involucramiento del canal con el mayorista y el proveedor, pero también se necesita un proyecto nacional de desarrollo”.
De este modo el distribuidor puede integrar grandes proyectos al tener reuniones más recurrentes con las instancias de gobierno para tener mayor conocimiento de las iniciativas; hay que tener en cuenta que son temas delicados donde hay varias situaciones a tomar en cuenta pero pertenecer a Anadic genera posicionamiento y confiabilidad dentro del sector.
Otro factor en contra es el proyecto de austeridad, lo cual se puede contrarrestar al generar alianzas en la cadena de distribución, así como conocer los planes de desarrollo a nivel nacional, estatal e incluso municipal.
Ya que a pesar del decreto existen diferentes necesidades en el segmento donde el canal debe especializarse para atenderlas, a través de mayoristas y fabricantes para consolidarla y llegar en equipo pues de manera aislada no se puede avanzar.
Ante este panorama, Anadic representa una fortaleza a favor del canal para llegar al gobierno, en el caso de Yucatán se tiene un proyecto sobre infraestructura, así como redes estatales de educación, salud y gobierno, para interconectar las instituciones gubernamentales.