Ingresos seguros
Mucho se ha dicho acerca del tema de la nube y de los beneficios que dará a las empresas, los cuales se harán llegar a ellas por medio del canal, pues a pesar de que los servicios en cloud ya tienen mucho tiempo, aún no se han masificado.
De hecho, Microsoft está motivando a sus actuales canales a cambiar la visión de cómo vender sus productos y explicando el nuevo modelo de negocio que conlleva la nueva forma de entregar tecnología. De ahí se desprende una gran oportunidad para tener ingresos, pues todavía son pocos quienes están vendiendo el esquema y, sobre todo, en las medianas empresas, que son el mercado natural del cloud computing.
Muchos evangelistas de los servicios en la nube describen el ahorro en costos que traerá para los consumidores y la posibilidad de que el canal tenga ganancias, ya sea por la reventa de algún servicio de un proveedor o por la renta de sus servicios, en la cual muchos proveedores disponen de programas para que los canales se hagan de su propia infraestructura.
En seguridad, la protección ha avanzado más rápido que las mismas aplicaciones, pues muchos conceptos se han redefinido o desplazado por otros; por ejemplo, los antivirus se dejaron vender por la actualización de amenazas y ahora son suites integrales que incluyen antivirus, antspyware, antispam, protección en navegación de Internet y almacenamiento.
El mismo fenómeno se da en la protección del perímetro con filtrado de correo, firewall y acceso a sitios con la integración de los UTM; con estas definiciones se pasó de forma vertiginosa a la seguridad en la nube, donde se están agregando otras funcionalidades, como protección a dispositivos móviles.
En todas las modalidades mencionadas, el canal juega un papel preponderante, donde su conocimiento es la piedra angular para llevar una correcta implementación y seguimiento, mediante servicio al cliente, lo que le dará ingresos constantes.
En otros temas, sirva este espacio para desear mucho éxito a Felipe Rabía, quien después de 13 años deja la empresa de cableado estructurado de la cual fue responsable para México y Centroamérica en los últimos años.