Transformando el ecosistema en el GSIC de Panduit
“Los integradores nos exigen cada vez más que entendamos su ciclo de negocio para que puedan tomar decisiones inteligentes, con créditos y más apoyos y que probablemente no analizamos cuando estamos viendo algún proyecto”, enfatizó el entrevistado.
Asimismo, se llevó a cabo otra sesión para Systems Integrators, la que tuvo un nivel de soluciones muy amplio, incluidas las soluciones que provee Panduit y que les dan acceso a las cuentas globales en Latinoamérica, donde tiene que trabajarlas en conjunto.
Numeralias
• 450 asistentes en total
• 350 de México
• 150 Caribe, Centroamérica y el norte de América del Sur (Andino)
• 350 integradores del total de participantes provenientes de Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica Guatemala, El Caribe y de la sede anfitriona, México

Soporte con soluciones
Por otro lado, la información que se generó durante la realización del GSIC radica en gran manera en el crecimiento que el consumidor ha potenciado con el uso del tráfico en la red; gracias a esto, lo retos en energía, enfriamiento seguridad, control, estabilidad planeación, diseño, acceso, modular-estética y operaciones-monitoreo se convierten en oportunidades de negocio para los integradores.
“Reducciones de 30% o 40% en el gasto de energía representa poner una solución con Panduit y los distintos aliados; esto es lo que le interesa al cliente, una solución integrada con el ecosistema de partners que pueda traerle una respuesta al usuario final y el impacto que tenga en los negocios”, abundó Corradine.
Las políticas de gestión, desde el centro de control de los edificios y los centros de datos, son las herramientas que ayudarán al cliente a llegar a estas metas.
Pensado en esto, se mostró el software de plataforma de Panduit PIM (Physical Infrastructure Manager) para monitoreo y administración de la infraestructura física, el cual está dirigido a reducir el impacto en la rentabilidad.
Esta solución ofrece administración inteligente y en tiempo real de la infraestructura para permitir la convergencia de los sistemas de comunicación, cómputo, control, energía y seguridad.
Con esto se tiene la capacidad de visualizar la topología física y lógica de una infraestructura y ampliar la información a través de ambas capas, permitiendo la consolidación de sistemas y la convergencia de redes.
“Es un elemento que a nosotros nos dará una transformación de nuestra solución y una relevancia mayor en el mercado y en el tipo de empresas que en la actualidad estamos atendiendo”, resaltó Ferráez.
También anunció Vblock, gabinete inteligente que incluye soluciones, aplicaciones y almacenamiento de EMC, VMware y Cisco, quienes realizaron un trabajo fuerte de ingeniería para que los equipos funcionen de manera adecuada al montar un centro de datos.
“Viene pre-configurado para estas marcas, con la ventaja de levantarlo prácticamente el día que se recibe, con beneficios en espacio y recursos”, abundó el gerente de canales.
Para este caso, Panduit se suma a las actividades conjuntas de innovación que involucran a esos socios estratégicos, para desarrollar soluciones en el campo de la virtualización de ambientes críticos de negocios.
Los paquetes integrados y validados de infraestructura Vblock se combinan con tecnologías de computación, redes, almacenamiento, seguridad, gestión y virtualización, siendo más eficientes gracias al diseño, consumiendo menos energía eléctrica y térmica convirtiéndose en un centro de datos verde.
Son tres los tamaños que incluye la iniciativa, donde el pequeño soporta hasta 600 máquinas virtuales, el mediano hasta 3,000 y el grande hasta 6,000.
Panorama alentador
Como colofón, Panduit asegura que Latinoamérica (sobre todo México) representa la región donde existe mayor índice de crecimiento de centros de datos a nivel mundial, siendo esto un valor a resaltar para los integradores.
Por ejemplo, en data centers públicos, para ofrecer el servicio de outsourcing y en los que radican en las empresas pueden generar opciones con distintos esquemas de integración.
“Está ocurriendo una transformación en las empresas, incluso la crisis financiera fue como un terremoto que mantuvo el equilibrio y mediante el conocimiento y adopción de nuevas técnicas saldremos adelante”, concluyó Corradine.