Computadora personal: de la innovación al commodity
El clon de una computadora PC
Las computadoras se estaban vendiendo bien, aún así no eran del todo accesibles debido a sus elevados costos, por lo que los fabricantes notaron que la única manera de generar volumen era fabricar un equipo con los componentes de la PC, a costos más bajos.
Así, se enfrentaron al problema de tener todos los componentes, excepto el BIOS, que era propiedad de IBM; por el contrario, los ingenieros de Compaq desarrollaron un BIOS compatible, creando la primera PC compatible a un precio menor que la original, que aunque tenía algunos problemas de compatibilidad, la mayor parte de los programas los ejecutaba.
Esto significó una revolución tecnológica para la época, pues posteriormente otras empresas empezaron a ofrecer esta misma tecnología y los mismos recursos que entregaba IBM, por lo que cualquiera podía construir una máquina compatible con PC.
Conforme los precios de las computadoras se empezaron a reducir, hubo una enorme oferta de equipos compatibles con PC en el mercado de diferentes marcas. Con esto, IBM quiso retomar este mercado, por lo que desarrolló el modelo IBM PS2, el cual tenía una arquitectura microcanal y sistemas operativos como OSDOS.
Para no repetir la historia, la compañía puso restricciones en este equipo, de manera que en caso de querer desarrollar alguna tarjeta de video o expansión para esta arquitectura, se debía pagar una licencia para liberar un número de proveedor y poder ser reconocido el dispositivo en la computadora y hacer las modificaciones.
Los fabricantes ya habían tomado el control masivo de las PC, de manera que se empezó a trabajar en una arquitectura original que permitiera competir contra microcanal, la cual fue ISA.
Esto trajo consigo que IBM no pudiera retomar el control del mercado de PC, porque paradójicamente, la computadora más incompatible que había en el mercado era ésta, debido a las adecuaciones hechas a PSDOS.
Esto abrió la posibilidad de expandir el mercado de quienes hacían computadoras clones o compatibles, la cual, pese a lo innovador de su arquitectura, fue un fracaso, ya que el número de fabricantes aumentó exponencialmente.
“Para que cada cosa pueda tener éxito en el mercado se necesita un killer application, que es lo que hace que surja el interés por parte del usuario y quiera tenerlo”.