Edición Especial

Más allá del negocio de las cámaras

camras
El tema de la fotografía digital representa una oportunidad de negocio, no sólo para los fabricantes de cámaras fotográficas sino de otros nichos como telefonía celular, almacenamiento, impresión, software de diseño y accesorios.


El uso de las cámaras digitales y teléfonos celulares con cámara integrada se ha vuelto tan común que mucha gente dispone de alguna en su hogar. Además, sus aplicaciones han sido mejoradas en los últimos años que hasta han desbancado en gran medida a las cámaras tradicionales o clásicas, las cuales se han empezado a convertir en un artículo de colección.

La principal ventaja de la fotografía digital es que se puede disponer de las imágenes grabadas al instante mediante la pantalla de la cámara o dispositivo. Las fotografías digitales permiten su fácil uso, ya que pueden ser enviadas por correo electrónico, publicarse en algún sitio Web ¯casi al instante¯, ser manipuladas por algún software de diseño para mejorar el brillo, la nitidez o quizás eliminar algunos elementos que no se deseen en la imagen final y, si se desea, se puede imprimir.

 

Fotografía digital

Consiste en la grabación de imágenes mediante una cámara, capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico: la memoria.

 

cruzMercado consolidado

Fabiola Cruz, subdirectora de Investigación de Select, mencionó que la migración a la fotografía digital es bastante clara, “ya no es un mercado emergente, sino una tecnología consolidada”. Explicó que este tema ya no es exclusivo de las cámaras digitales, sino que por la base instalada de teléfonos celulares son estos los dispositivos que actualmente tienen mayor recepción de fotografías digitales que la propia cámara digital. “La mayoría de las fotos se están tomando por celular que por cámara digital”.

Por otra parte, conservar y compartir imágenes se ha vuelto una necesidad para casi todas las personas y verticales de negocios, lo que abre oportunidades importantes al canal de distribución.

 

Mercados favorecidos por el negocio de la fotografía digital:

•Cámaras fotográficas y accesorios: equipos, fundas, tripies, lentes, flash, iluminación, portarretratos digitales

•Dispositivos móviles con cámara integrada: teléfonos celulares, PDAs, smartphones, MP3

•Almacenamiento: todo tipo de memoria, como CompactFlash, MicroSD, ProDuo, M2, USB, SDHC, discos externos, etcétera

•Impresión: impresoras, papel fotográfico, cartuchos, kioscos

•Software de diseño y retoque fotográfico

 

Cámaras digitales

Existen cámaras para todo tipo de usuarios como aficionados, amateurs, semiprofesional y profesional. De acuerdo con Carlos Quilichini, representante técnico en Olympus, el mercado de cámaras digitales está creciendo y a su vez representa un buen negocio para el canal de distribución.

El ejecutivo explicó a eSemanal que actualmente se han dejado de fabricar cámaras analógicas y aseguró que son pocas las compañías que hoy cuentan con cámaras para segmentos específicos, como pueden ser equipos para fotografía extrema que soportan bajas temperaturas, golpes y caídas y resistencia bajo el agua.

Cabe mencionar que las cámaras fotográficas de bajo costo entre seis y 10 megapixeles han tenido buena aceptación entre los consumidores finales.

casillasImpresión

En general, el mercado de impresión va en ascenso; no obstante, la gerente de Lexmark en México, María Rosa Casillas, mencionó que en el caso de la impresión fotográfica no está creciendo al ritmo que lo hacen otros segmentos de impresión.

Coincidió en que los usuarios cada vez imprimen menos y quienes lo hacen buscan mayor nitidez y calidad en sus fotografías impresas.


Por su parte, la especialista de Select, Fabiola Cruz, explicó que hay un cambio de hábitos entre los usuarios, ya que se incrementó el número de fotografías a diferencia cuando se tenía el modelo de fotografías analógico, pero la impresión bajó y no es tan alta. “Eso podría ser porque anteriormente la mayoría de los rollos eran de 36 fotos y se imprimían todas, ahora se toman cientos de fotos y sólo se imprimen las necesarias, es más selectiva”.

Añadió que antes se imprimían fotos para compartirlas y ahora se colocan en páginas redes sociales para exhibirlas, gracias a las facilidades que ofrece Internet.

Es importante mencionar que en el mercado existe una oferta amplia de impresoras fotográficas y multifuncionales para mercados y negocios específicos, los cuales se encuentran disponibles tanto en el retail como en el canal especializado de impresión.

muñozAlmacenamiento y telefonía celular

De acuerdo con Gustavo Muñoz, gerente en el país de SanDisk, en México existen aproximadamente 70 millones de teléfonos celulares, de los cuales alrededor de 50 millones de ellos tienen una ranura para una tarjeta de memoria, obvio que los que más se venden son los equipos de bajo costo, pero pueden aceptar hasta tarjetas de memoria de hasta 2GB y los más avanzados aceptan 4GB, 8GB o más sin problema. Lo anterior no habla de la oportunidad de mercado para la venta de almacenamiento a nivel nacional.

Cabe recordar que el mayor número de fotografías digitales se hacen a través de teléfonos celulares.

De acuerdo con el entrevistado, a nivel retail el consumidor busca cada vez más un teléfono que tenga una cámara fotográfica y una vez que la tiene, toma fotos a todo; sin embargo, en el caso de las cámaras fotográficas de bajo costo, de entre 6MP y 10MP, son las que han tenido mejor aceptación en los consumidores finales.

A decir de Fabiola Cruz, el negocio de fotografía digital abre oportunidades a otros mercados. “Lo que está haciendo la gente es comprar más dispositivos de almacenamiento, desde discos duros externos, USB y tarjetas para respaldar sus fotos, lo cual va muy ligado al entretenimiento como el video y la música”.

Apuntes

•Los especialistas mencionan que los celulares son los dispositivos de captura más importante de fotografías digitales. Aunado a eso, los usuarios comienzan a buscar contenidos más ricos en imágenes como el video y la voz.

•Es un hecho que las nuevas generaciones ya no podrían vivir sin imágenes, video y sonido, por lo que se prevé una intensificación del uso de la foto y el video como un tema de mercadotecnia, que sea más extensivo de lo que vemos hoy.

•En el caso de las impresoras fotográficas se busca que cada vez se dependa menos de la PC para imprimir, por lo que es necesario enriquecer la oferta en impresoras con entradas de acceso a memorias portátiles.

•Se pronostica que la disminución de los precios en la impresión fotográfica aumente la confianza de los usuarios y sea detonante para imprimir más fotos.

•La impresión en kioscos de fotografía es un mercado que ha madurado y en los próximos años se incrementará.

•Actualmente los equipos de telefonía celular no representan una competencia para el mercado de cámaras fotográficas digitales, cuya tecnología y sensores todavía no pueden dar alta calidad en equipos compactos; sin embargo, existe una preocupación entre los fabricantes.

•Es importante para el canal ofrecer un mejor servicio al usuario al momento de elegir una cámara, ya que existen diferentes tipos de usuario y sus requerimientos cambian entre uno y otro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap