Zonet 802.11g Wireless Access Point
![]() |
Muchas empresas contrataron su conexión a Internet de banda ancha antes de que hubiera alguna promoción en la que el ISP entregara equipo inalámbrico, por ello requieren de puntos de acceso para comunicar sus computadoras con red wireless con su red Ethernet. En el Laboratorio de Pruebas de eSemanal se probó el punto de acceso para redes 802.11g de Zonet, modelo ZEW3001.
Puesta en marcha Para cualquier persona con conocimientos mínimos de redes, la instalación debería ser en extremo fácil, pues sólo es necesario conectar el equipo a la corriente eléctrica y, mediante un cable Ethernet, a la computadora. Dado que el servidor DHCP del equipo está activo por defecto, la PC tomará automáticamente una dirección del punto de acceso. Enseguida, el usuario podrá ingresar a la interfaz de administración Web del sistema, invocando la IP del access point, la cual es, de fábrica, 192.169.1.1. Aquí habrá que tener cuidado, ya que muchas redes emplean este tipo de dirección, por lo cual es importante que el equipo se conecte para su configuración a una PC individual, en vez de hacerlo directamente a la red, para evitar conflictos.
Configuración La interfaz Web del dispositivo ofrece la opción de configurarlo mediante un asistente con cuatro pasos: zona horaria, interfaz LAN, ajuste de LAN inalámbrica y seguridad wireless. Para usuarios experimentados, hay un acceso a la configuración avanzada. Entre las opciones de este modo avanzado destacan las de control de acceso, en las que se puede especificar la comunicación inalámbrica por medio de una lista blanca de clientes o la negación de conexión por medio de una lista negra de equipos. Asimismo, es posible indicar que el modo de operación sea como access point o se use la forma de distribución wireless para extender una red inalámbrica existente. En cuanto a la seguridad, este modelo admite cifrado WEP de 64 y 128 bits, así como WPA con autenticación Radius o PSK.
En la práctica Para comprobar su desempeño en un ambiente de oficina o SoHo se probó el punto de acceso en su modalidad de access point, en un área de 72 metros cuadrados, con muros de ladrillo (térmico rojo) y en dos niveles. Al emplear tanto el equipo portátil (notebook con conexión 802.11g) en las zonas más alejadas al punto de acceso, la velocidad de conexión nunca cayó por debajo de los 48Mbps. Situando el punto de acceso en la planta baja y el equipo portátil en la planta alta se obtuvo un resultado idéntico con una tasa de transferencia de entre 48 y 54Mbps. El área donde se realizó la prueba contaba con mobiliario estándar de oficina (escritorios, estantes, archiveros metálicos, etcétera) y el punto de acceso se colocó sobre un escritorio en la planta baja, al centro de la construcción.
|
|