Edición Especial

Los VARs serán los más buscados: IDC

Según la firma analista IDC, lo que la cadena de valor de la industria de TIC puede esperar para este año que comienza es que continúe con los mismos esfuerzos; sin embargo, hay algunas tendencias que son las más representativas.

Edgar Fierro, director de Investigación y Consultoría de IDC, explicó a eSemanal que se espera continuar con la inercia de crecimiento que se dio el año anterior.

 

Y aunque aún no hay cifras oficiales de 2006, los estimados son de un crecimiento de poco más de 14%. “Estimamos que en 2007 este número oscile entre 13% y 14%, tasas de uno o dos dígitos”, precisó.

 

Este crecimiento fue impulsado por esquemas de implantación de infraestructura de TI a empresas de tamaño mediano, a lo que la firma analista llama “mimetismo empresarial”.

 

La mediana impulsa las TI

Esta apertura se originó porque las empresas mexicanas se percataron de que sus homólogas en el país vecino sí están invirtiendo en tecnología, lo cual también se vio impulsado por temas de electrónica de consumo.

 

De hecho, México, según sus cifras preliminares, cerró 2006 con un quinto lugar en adopción de equipos portátiles o laptops a nivel mundial.

 

Este suceso se presentó por el impulso del consumidor final, y no sólo el usuario empresarial, debido a las oportunidades de financiamiento que se ofrecieron, sobre todo en el retail, de comprar a meses sin intereses. Mientras tanto, en el sector de los grandes corporativos, éste continuará con sus planes de inversión durante 2007, como cualquier otro año.

 

Tecnología a seguir

“Pronosticamos que uno de los temas relevantes en 2007 será la implantación de ERP, que este año se verá impulsado por las empresas a las que ya les toca actualizarlo, además de que las medianas ya están más interesadas en adoptarlo. La regulación, gobernabilidad y gestión de TI serán promotoras para adquirir esta tecnología”, destacó Fierro.

 

Otras áreas que muestran solidez en el mercado son las de almacenamiento y seguridad que, por cierto, esta última será el tema de mayor relevancia en este año, ya que los ejecutivos hablarán de transacciones más seguras, derivado del uso de Internet, además de lograr una mejor colaboración con sus proveedores de servicios a través del Web.

 

“Otro punto relevante por la naturaleza de la economía emergente en nuestro país es la inversión en infraestructura de conectividad, como VPNs y soluciones de intranet, con el objetivo de disminuir costos”, señaló el ejecutivo.

 

En tanto que SOA seguirá siendo muy importante en los grandes corporativos y los esfuerzos que están haciendo los fabricantes por impulsar esa cultura orientada a servicios están rindiendo frutos. Asimismo, el rubro de business intelligence está siendo bien aprovechado por la industria y aceptado por los corporativos.

 

Generación de empleo

Fierro explicó que las inversiones, el establecimiento de clústers y los centros de desarrollo de software, además de la atracción de la inversión extranjera, derivarán en la generación de empleos en tecnologías de información. Incluso, dijo, se prevé un déficit considerable de estudiantes de carreras afines con la tecnología para que cubran tales puestos.

 

Oportunidad para el canal

Cada vez más, las empresas buscan soluciones ad-hoc a su negocio y la mejor forma en que los fabricantes transmitan ese conocimiento es a través de VARs.

 

“Los resellers de valor agregado serán los más buscados en este año, siguiendo un poco el modelo norteamericano”, concluyó el directivo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap