Internet en el siglo XXI
El padre de la web comparte su perspectiva de los negocios. La gran diferencia hoy es la presencia de la convergencia, que amplifica las oportunidades.
En su visita a la ciudad de México, Vinton Cerf, vicepresidente y evangelizador de Google –considerado como el “padre de Internet”, junto a Robert Kahn–, presentó conferencias en
En sus conferencias habló respecto de los retos y oportunidades del presente y futuro de Internet, además de compartir dónde percibe negocios potenciales y dónde se requiere de una visión emprendedora. De esa forma propone el desarrollo de una verdadera infraestructura para lograr que Internet sea una herramienta en el beneficio de todos.
Un gran paso
La red de redes ha recorrido un largo camino: en junio-julio de 1997 existÃan 22.5 millones de servidores huéspedes y 50 millones de usuarios. Hoy, entre enero y marzo de 2006, se alcanzaron 395 millones de servidores huéspedes y más de mil 22 millones de usuarios.
En otras palabras, la penetración de Internet alcanza un promedio mundial de 15.7%; en América Latina representa 16.1%, al tener 80 millones de usuarios (de los cuales México cuenta con 17.1 millones de usuarios).
Compartió: “Diseñamos Internet para ser fácil de implantar en cualquier aplicación y fomentar la innovación”. Reconoció también que “este es un mundo diferente al del siglo XX”. Hoy la convergencia no es promesa, sino algo real: todo puede digitalizarse en un amplio espectro de dispositivos, que van desde controles remotos universales, refrigeradores y automóviles, hasta corchos para vinos, asà como una amplia gama de usos con RFiD que permiten aplicaciones para verificar medicinas o alimentos: “Me emociona, pero aún es caro”, afirmó y agregó: “Nunca se me ocurrió que alguien conectara un refrigerador o un surfboard, pero sin duda veremos sorprendentes dispositivos y aplicaciones”.
El siguiente paso
Claro ejemplo de las novedosas interacciones que son posibles con Internet es el uso del refrigerador, el cual detecta los alimentos que contiene y puede automáticamente buscar recetas en Internet para enviar a su usuario un SMS que le diga si hay todo para hacer un espagueti o que sólo debe comprar un condimento en la tienda, porque lo tienen en descuento.
Es decir, Internet afecta los modelos de negocio porque IP se encuentra en todo, pero también ahora es todo en IP, pues se cuenta con herramientas que permiten tener presencia en muchas formas y lograr la colaboración remota modifica los procesos y la manera como las personas trabajan. Un ejemplo es
Antes poner una tienda de música requerÃa el espacio para guardar un millón de discos, pero el precio del almacenamiento ha bajado y en la actualidad se puede almacenar y transmitir económicamente, por lo que poner una tienda de música en lÃnea, ya que los precios del almacenamiento digital han bajado drásticamente, permite llegar aún más allá con video.
Otra aplicación es el denominado IPTV, es decir, la digitalización de la televisión para transmitirse por Internet. Para Cerf es un medio interesante, porque permite bajar y ver cuanto se quiera. “Sugiero pensar ampliamente en video, en donde se pueden ver nuevas oportunidades de negocio, ya que se puede entregar más lento o más rápido de lo que se puede ver, permitiendo incluir en la misma transferencia paquetes de video, sonido, texto, programas, anuncios a dispositivos programable”.
Una aplicación potencial descrita por Cerf es el de un anuncio, al congelar la imagen y seleccionar con un ratón para ver información de los productos en una escena, “como un modo diferente de ver e interactuar con contenidos”.
Al referirse a los 2 mil millones de dispositivos móviles y las posibilidades de su programabilidad, manifestó que con ellos se han sentado las bases para el desarrollo de nuevas aplicaciones, como sistemas de pago, servicios de mensaje (SMS) y hasta para la navegación, en el que el uso de información geográfica permite saber en dónde se encuentra, pero también en dónde se ubica un restaurante o bien cuáles son las opciones disponibles; de esta manera se incrementa sensiblemente entre otras oportunidades para dar más valor de la información, cuyo reto es crear aplicaciones audibles.
Todas estas nuevas aplicaciones y dispositivos requieren de un ancho de banda, en donde Cerf ve un serio problema: el de su simetrÃa –se reciben muchos bytes, pero se pueden enviar menos–, lo que ve como imperfecto: “Para algunas aplicaciones eso está bien, pero no es de locos querer un servidor en casa y mandar mis fotos, por lo que se requiere de un ancho de banda simétrico”.
El paso polÃtico
Al referirse al tema de tecnologÃa y polÃtica, Cert comentó que en 1996 todo era técnico, pero que en la actualidad llama la atención la necesidad de saber quién, qué, cuándo usan y para qué, debido a los abusos y fraudes.
Actualmente problemas como la internacionalización de nombres de dominio, régimen de interconexión de redes IPv6, protección a la propiedad intelectual y calidad de servicio (QoS), entre muchos otros, son problemas difÃciles de resolver y requieren de debate, dinero y polÃtica.
En este tema hizo una reflexión importante para los gobiernos y quienes realizan inversiones en la infraestructura de Internet, ya que “me preocupa que muchos piensen que instalar computadoras es crear una infraestructura”.
Explicó los puntos que ve como necesarios para contar con una verdadera infraestructura: contar con una fuerza de trabajo capacitada; prácticas de desarrollo; capital para nuevos negocios e innovación; y fuentes de energÃa confiables, por lo que explicó: “Sin eso no se tiene una infraestructura y mucho menos cómo usarla en beneficio de todos, fallar en hacerlo serÃa un lamentable desastre”.
Pasos más allá de
Finalmente habló de la red interplanetaria de Internet. En la actualidad en la tierra existe una gran cantidad de satélites y equipos conectados, pero en los últimos años diferentes sondas espaciales han extendido esta red: “Hemos instrumentado Internet bien en