Conocimiento en Networkers 2007
![]() |
Con un valor aproximado de 30 mil millones de dólares en el mundo, el tema de Comunicaciones Unificadas (UC) fue el eje de la onceava edición del Cisco Networkers, que recibió a más de 1,600 asistentes.
|
“Es importante la interacción, el conocimiento y compartir experiencias. Ustedes nos han permitido caminar en el mercado para hacernos más fuertes”. El evento reunió a unas 1,600 personas, entre ellas socios, canales, patrocinadores y expositores, provenientes de Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Checa, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos y Venezuela, lo que dejó entrever el poder de convocatoria del fabricante. Oportunidad en las UC Las comunicaciones unificadas son relevantes para Cisco por dos razones: el fabricante ve una oportunidad de 30 mil millones de dólares a nivel mundial y, por otra parte, los clientes comienzan a adoptar esta tecnología de una manera acelerada con el fin de cumplir con sus objetivos de negocio, como son productividad, mayores ventas, extender una mejor relación con sus clientes y reducir costos. Además, el mundo de las comunicaciones está cambiando a un paso acelerado, también lo hace una nueva generación de personas que pronto se unirá a la fuerza laboral que se integrará a las compañías en los próximos años. “Hoy en día, se requiere tomar decisiones en tiempo real y tener comunicación con los clientes”, dijo Carlos Torales, gerente de UC en Latinoamérica de Cisco.
“Comunicaciones Unificadas es un conjunto de tecnologías integradas para mejorar la experiencia de comunicación del usuario”: Saúl Olivera, gerente de UC en Cisco México.
Etapas de las UC Las comunicaciones unificadas no se dieron de un día para otro, sino en etapas que poco a poco se fueron construyendo: Primer etapa: fue la integración de las redes. Hace cuatro o cinco años se hablaba de la convergencia, de unificar en una sola con el fin de reducir costos, mejorar la productividad y optimizar los gastos de telecomunicaciones. Segunda etapa: una vez integradas, se agregan servicios, como telefonía IP para mejorar la productividad y eficientizar las comunicaciones. Tercera etapa: servicios sustentados en la plataforma –desde el punto de vista de Cisco es la red–, para interactuar en el mundo de las comunicaciones ya integradas a aplicaciones orientadas a servicios y procesos de negocios de los clientes que permita cumplir con los objetivos de negocio.
|
Oferta UC de Cisco La oferta de comunicaciones unificadas es la siguiente: para pequeña empresa se cuenta con el equipo UC500 que proporciona telefonía IP, video, seguridad, mensajería y correo de voz, así como un switch integrado para su conexión inmediata y la posibilidad de conexión inalámbrica. Es un equipo para compañías de cinco a 100 usuarios. Para mediana empresa con necesidades de 100 a 500 usuarios, Cisco cuenta con una solución que contiene casi las mismas características que la anterior. En tanto que la oferta para las grandes empresas es a través de la versión Business Edition,con capacidad de más de 30 mil usuarios.
Perspectivas del mercado Según datos de Frost & Sullivan, las comunicaciones IP tuvieron una etapa de infancia entre los años 2005 y 2007. Entre 2008 y 2010 entrarán en una etapa de crecimiento, lo que representa una buena oportunidad para el canal de distribución. Entre 2011 y 2013 serán los años de madurez de la tecnología, para posteriormente entrar en una fase de declive, en la que el mercado ya no tendrá grandes crecimientos.
|