Edición Especial

Storage para toda necesidad

La conectividad es esencial para el almacenamiento pues exige mayores rendimientos que otras aplicaciones. Por eso Cisco Systems apuesta a la conectividad para SAN sin dejar al lado cualquier posible protocolo de comunicaciones de almacenamiento susceptible de transportarse sobre IP.

Hace un año Cisco Systems anunció la adquisición de Adiamo que señalaba un cambio en la estrategia de redes de almacenamiento para la compañía del puente californiano. Desde entonces ha fortalecido su oferta tecnológica, aunque sabe que es un jugador relativamente nuevo en la conectividad para almacenamiento.
Leonardo González, ingeniero de Sistemas de Cisco en Venezuela, compartió con eSemanal la oferta de su empresa.
Propuesta tecnológica
El directivo mostró varios de los equipos del fabricante, entre ellos el Storage Router 2428, el cual permite que aplicaciones de bajo requerimiento tengan acceso a discos y los sistemas de almacenamiento empaquetando SCSI sobre IP.
De esa manera, en lugar de hacer lectura y escritura sobre un disco local, lo hacen en uno remoto como si fuera local, por lo que brinda las ventajas del almacenamiento centralizado, crecimiento y la consolidación de almacenamiento no sólo a través de una SAN conectada a través de Fibre Channel (FC), sino a través de IP para que cada vez más aplicaciones usen el almacenamiento.
Es el más pequeño de los equipos de storage de Cisco, sin embargo el 2428 está compuesto por un switch de ocho puertos FC y dos puertos Gigabit Ethernet.
La porción de Canal de Fibra brinda todos los servicios dentro de un switch: con este equipo se puede hacer masking, zoning y aislar distintos tipos de servidores, mientras que los puertos Gigabit Ethernet permiten hacer Fibre Channel sobre IP (FCIP), que encripta los protocolos de almacenamiento sobre IP y brinda la posibilidad de hacer dos arreglos de discos en dos localidades distintas y aprovechar cualquier tipo de infraestructura para conectarlos: “Ya no tenemos límites, donde el proceso tenía que ser a través de fibra oscura o mediante DWDM, podemos hacerlo con Fibre Channel sobre IP o a través de SDH, ATM o IP, lo que dé el proveedor de servicios”.
Es decir que Cisco tiene que ver ahora con cualquier protocolo de almacenamiento existente para comunicaciones: Fibre Channel, iSCSI y brinda conectividad para SAN y NAS.
“SAN incluye filers, servidores o aplicaciones que corren en los sistemas de archivos, lo otorgan Hitachi, HP, IBM y Sun; nosotros hacemos la conectividad para SAN o NAS”, apuntó González.

Fibre Channel sobre IP
Cabe señalar que Cisco entrega una tarjeta de Fibre Channel sobre IP, misma que es posible agregar a la infraestructura que tengan las empresas de las familias de routers 7400, “de modo que a la infraestructura que hoy usan para sus servicios de datos y voz, su plataforma IP, se le puede agregar Fibre Channel y con la ventaja de trabajar al mismo tiempo con un módulo de encripción y compresión que permite que los servicios de Fibre Channel sean transportados a través de un túnel encriptado para brindarle seguridad a los datos.
También mostró cómo se crea una SAN de alto rendimiento dentro de un centro de datos.
Para ello recurrió a la familia 9500, que hoy en día está en el 9509, es un equipo que ofrece una matriz de 1.Gbps de capacidad de conexión cruzada, todas las tarjetas que se le pueden agregar son de 1 o 2 Gbps, con los cuales se brindan servicios tradicionales y otros avanzados, como Virtual SAN (VSAN).
VSAN, en forma análoga a VLAN –que permite configurar virtualmente switches independientes en un mismo equipo– permite SAN independientes en el mismo equipo, lo que significa que el centro de datos puede brindar servicios de almacenamiento independientes, con tráficos totalmente aislados entre una SAN y otra: “Lo bueno de VSAN es que los servicios como Name Server y Zone Server se corren independientes para cada VSAN y si tienes problemas con una VSAN no afectas las otras que controla el mismo switch”.
A ello se agrega otra ventaja: la seguridad. “El acceso que brinda con iSCSI, por ejemplo, admite autorización y autenticación, tanto de los objetivos de la conectividad como de los iniciadores de la misma.
Refirió que esta familia se originó en Adiamo y aclaró que esta empresa era una compañía a la que financió Cisco: “Son empleados de Cisco que se dedicaron a construir este equipo, les tomó alrededor de un año y medio desarrollarlo, son arquitectos de hardware y software que se dedicaron a trabajaron en las familias 6500, 5500 y 5000 para crear esta plataforma”.
Finalmente, apuntó que este desarrollo posee una ventaja competitiva: son equipos multiprotocolo porque lo mismo manejan iSCSI, Fibre Channel, Fibre Channel sobre IP y dentro de poco tendrán el soporte para FICON dentro de esta caja (la plataforma de conectividad propietaria de IBM para almacenamiento).

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap