Noticias

Tasa de crecimiento de ventas online retail se ha mantenido a doble dígito desde 2019

Según el Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), con el apoyo de AMVO Estudios, Nielsen IQ y Netquest, desde 2019 el comercio electrónico retail en México ha mantenido un ritmo de crecimiento a doble dígito. Menciona también que en 2024 las ventas online minoristas crecieron más de 20% en comparación con 2023, para alcanzar un valor de mercado por 789.7 mil millones de pesos.

El estudio detalla que en 2024 la penetración de compradoras y compradores digitales en México fue del 84%, una tasa superior a la de países con mercados dinámicos como China e India, e incluso muy por arriba de la tasa promedio a nivel mundial que se sitúa en el 60%. En el contexto mundial también destaca Latinoamérica como la segunda región con el crecimiento de eCommerce más rápido —solo por detrás de África—, y por arriba de Norteamérica, Asia y Europa.

Siguiendo la comparativa global, las ventas online minoristas en México representan el 15.8% del total de las ventas minoristas, y con esto México se ubica en el Top 15 de países con la mayor contribución del canal online al comercio al por menor.

Durante el año pasado, 67.2 millones de personas en México compraron algún producto o servicio mediante el canal digital. Las categorías que encabezan las tendencias de crecimiento online, son: cuidado del hogar, jardín, fotografía, hazlo tú mismo y electrodomésticos pequeños.

Anunciante

Características y comportamientos del comprador digital

Sobre las características de quienes compran en el canal digital destaca una mayor penetración de niveles socioeconómicos medio-bajos y perfiles no bancarizados. El perfil también se compone por un 51% mujeres y 49% hombres, con una edad promedio de 37.4 años, provenientes sobre todo del centro del país.

Las razones para comprar en el canal digital recaen en la comodidad y facilidad de compra (81%), en los beneficios logísticos (67%), en la variedad y disponibilidad (67%), así como en los beneficios adicionales y de pago (64%).

Para las personas que compran en el canal digital, los dispositivos móviles son el principal medio de consulta: de las 16.6 mil millones de visitas a sitios de eCommerce que se registraron en 2024, casi 7 de cada 10 se hicieron desde un dispositivo móvil, una tendencia estable con respecto a 2023.

Para los compradores los aspectos más importantes de un sitio de ecommerce tienen que ver con la experiencia de usuario (80%), el contenido relevante que les ayude a tomar una decisión (72%), la información logística (64%) y el uso de inteligencia artificial (46%).

Otro factor que resalta del comprador digital es su inclinación por compras más sustentables: 7 de cada 10 están dispuestos a  participar en programas de reciclaje, así como a elegir opciones de entrega con menor impacto ambiental. Un 44% manifestó su disposición por comprar más productos de segunda mano.

Las reseñas también se han convertido en herramientas para quienes compran en línea. Tres de cada 10 compradores aseguran escribir reseñas sobre sus compras y haber guardado sus datos personales para siguientes compras. Estas acciones son indicadores relevantes sobre cómo se relacionan las personas con las marcas en el ecosistema digital.

Las categorías que más intensificaron su adquisición total fueron Electrodomésticos y Muebles, reflejando un crecimiento que beneficia a los canales físicos y digitales. Moda, Comida preparada y Belleza y Cuidado Personal lideran la penetración de compra. En tanto, las categorías que generan mayor proporción de compradores por primera vez y que incrementan en comparación con años anteriores se concentran en bienes durables como Muebles y Decoración y Electrodomésticos, así como en bienes de consumo masivo como mejora del hogar.

Al respecto de los métodos de pago, el uso de tarjeta de débito sigue siendo el de mayor presencia (75%), pero destaca el crecimiento del pago en efectivo, atribuible a la mayor presencia de sectores no bancarizados.

El Estudio de Venta Online 2025 también destaca que la experiencia en tienda física complementa la compra online, así lo asegura el 83%, un dato que reafirma la relevancia de las estrategias omnicanal bien integradas. En este sentido, para el 69% la personalización de la compra genera valor, y ello muestra que los consumidores esperan interacciones más relevantes y a la medida.

Sobre los métodos de entrega, el envío a domicilio sigue siendo la modalidad favorita para el 85%, pero durante 2024 se registró un incremento en la recolección en tienda. Mientras que las devoluciones mantienen su tendencia: 23% realizó alguna devolución en el año, sobre todo porque la talla o dimensiones no eran las esperadas.

Entre los aspectos que representan un incentivo para los consumidores en línea destacan las promociones en la compra (84%), los beneficios financieros (70%) y exclusividad y recompensas adicionales (64%).

Finalmente, la AMVO percibe tres grandes áreas que representan oportunidades de crecimiento para los comercios en línea: la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y niveles socioeconómicos medio-bajos; el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer) para incrementar frecuencia de compra y ticket promedio; y la adopción de nuevas necesidades del consumidor digital.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Tecnología y experiencias, la ruta de los centros comerciales para mantenerse vigentes

Consumo en México: Auge del eCommerce y la elasticidad de precios

Habilidades para impulsar el crecimiento de un negocio online

El corazón del eCommerce está en la tecnología que respalda cada compra: Cirion Technologies

 

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap