El corazón del eCommerce está en la tecnología que respalda cada compra: Cirion Technologies
El crecimiento del comercio electrónico trae consigo desafíos técnicos que exigen soluciones escalables y eficientes. Aquí es donde la infraestructura digital entra en juego, ya que permite a las empresas responder a picos de demanda, adaptarse a nuevos mercados y garantizar la continuidad operativa, explicó Carlos Allende, director de ventas para México y el Clúster Norte de Cirion Technologies.
La escalabilidad como ventaja competitiva
Está comprobado que a los consumidores no les gustan las páginas lentas: casi el 70% admite que la velocidad del sitio influye en su probabilidad de compra, de acuerdo con una encuesta realizada por Unbounce.
“Pero en el e-commerce, adoptar un modelo escalable en infraestructura digital no es solo un soporte, es un habilitador estratégico. Contar con una plataforma que pueda manejar picos de tráfico, integrar soluciones de inteligencia artificial y garantizar la seguridad de los datos es clave para ofrecer una experiencia de compra confiable”, afirmó el directivo de Cirion, quien agregó que las empresas que invierten en data centers robustos, redes de distribución de contenido (CDN) y monitoreo en tiempo real se posicionan a la vanguardia de un mercado lleno de opciones.
¿Por qué apostar por una infraestructura digital escalable?
Carlos Allende resalta las principales ventajas que ofrece este enfoque a las empresas:
–Reducción de costos operativos: Gracias a su flexibilidad, esta infraestructura permite pagar únicamente por los recursos necesarios en cada momento, eliminando la necesidad de invertir en capacidad excedente.
–Preparación para el crecimiento: Las empresas pueden expandirse a nuevos mercados o aumentar sus operaciones sin preocuparse por limitaciones tecnológicas, ya que la infraestructura crece al ritmo de sus necesidades.
–Compatibilidad con tecnologías utilizadas para el comercio electrónico: La escalabilidad facilita la implementación de herramientas como inteligencia artificial, analítica en tiempo real y big data, que optimizan procesos y mejoran la toma de decisiones estratégicas.
–Resiliencia operativa: En caso de problemas técnicos o fallos inesperados, se asegura la continuidad del servicio mediante la redistribución automática de los recursos.
–Ventaja competitiva: Como se mencionó anteriormente, las empresas pueden reaccionar rápidamente a los cambios en las demandas del mercado, destacándose frente a la competencia con soluciones más ágiles y eficientes.
–Servidores en la nube: El e-commerce con tecnologías en la nube permite a las empresas escalar sus operaciones sin grandes inversiones iniciales.
–Sistemas de gestión integrados: Los picos de demanda pueden desbalancear el inventario. Tener sistemas que integran datos en tiempo real evita problemas como sobreventa o desabasto.
–Automatización: Desde el procesamiento de pagos hasta la logística, la automatización reduce errores y mejora la eficiencia.
Sustentar operaciones y procesos en el e-commerce con una infraestructura digital escalable es hoy una necesidad que abre la puerta a cualquier empresa hacia un futuro más rentable. Se trata de construir una estructura operativa flexible, capaz de reducir costos, operar de forma eficiente durante las fluctuaciones del mercado y dotar a las empresas de ventajas competitivas en un mercado en constante actualización.
“El comercio electrónico en México está en una trayectoria ascendente, pero el éxito no está garantizando para todos. Aquellas empresas que inviertan en tecnología y prioricen la experiencia del cliente estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades de este sector. De esta forma, contar con una modelo escalable de infraestructura digital es el eje central para mantener la operatividad y la relevancia en el e-commerce”, concluyó Carlos Allende.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651