Tendencias

Consumo en México: Auge del eCommerce y la elasticidad de precios

Durante el tercer trimestre de 2024, México presentó un panorama claro respecto a las tendencias de consumo y los canales que lideran el mercado. Según datos de NielsenIQ (NIQ), los canales de Hypersuper, Conveniencia y Bodegas se consolidaron como los más relevantes en términos de valor.

Hypersuper destacó con un 21% de participación en unidades y 24% en valor, seguido de Conveniencia (20% en unidades y 19% en valor) y Bodegas (19% en ambos indicadores).

En un entorno marcado por cambios, el canal de eCommerce sobresalió como el más dinámico, mostrando un crecimiento de 8.7% en valor y 4.8% en unidades en comparación con el trimestre anterior. Este desempeño refleja el interés de los consumidores mexicanos por las compras en línea, una  tendencia que se ha consolidado y continuará marcando el rumbo del mercado.

¿Promociones o valor? El consumidor mexicano se redefine

Un dato clave del análisis de NIQ es que el 76% del volumen total de ventas se realizó sin promociones, mientras que solo el 24% fue influido por descuentos. Esto sugiere que, aunque las promociones son una herramienta poderosa, los consumidores son cada vez más estratégicos y valoran la relación calidad-precio.

“El consumidor mexicano está cambiando. Aunque las promociones siguen siendo relevantes, la decisión de compra está más orientada  hacia el valor percibido. Esto representa una oportunidad para las marcas de conectar con una mentalidad más consciente y enfocada en calidad”, explicó Iván Franchini, gerente asocioado RGM de NIQ México.

La sensibilidad a precios también varía por canal. En plataformas como eCommerce y Farmacias, el 61% y el 62% de los consumidores muestran mayor atención a sus propios puntos de precio, mientras que en Conveniencia y Megamercados prevalece la comparación entre productos, alcanzando elasticidades de hasta -0.9.

Anunciante

México: Líder en sensibilidad a promociones en América Latina

México es uno de los países más sensibles a las promociones en la región, con una elasticidad de precio promocionado de -1.79. Este comportamiento es comparable al de mercados como Brasil (-2.97) y Puerto Rico (-1.99). Las categorías más sensibles incluyen Refrescos, Jugos, Cerveza y Lácteos (Leche, Queso, Yogurt), con elasticidades superiores a -1.5, lo que demuestra el potencial de las  estrategias promocionales en estos productos.

“El consumidor mexicano responde favorablemente a las promociones, especialmente en categorías como bebidas y lácteos. Las marcas que diseñen campañas enfocadas en estas áreas pueden maximizar su impacto y aprovechar oportunidades significativas en el mercado”, agregó Iván Franchini.

Oportunidades en categorías de alto impacto

Entre las categorías más reactivas a promociones destacan los Refrescos y Jugos, con elasticidades de -1.8 y -2.0 respectivamente.

Sin embargo, la Cerveza lidera el listado con una elasticidad de -2.3, consolidándose como la categoría estrella en términos de sensibilidad promocional. Las Galletas (-2.0) también presentan un gran potencial, frente a productos como Pan (-1.2), cuya elasticidad es más moderada.

Estos insights son cruciales para que las marcas ajusten sus estrategias de precios y promociones en un entorno cada vez más competitivo. Identificar las categorías clave y diseñar campañas alineadas con las expectativas de los consumidores puede marcar la diferencia en términos de participación de mercado y rentabilidad, puntualizó NIQ.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Tendencias globales y la realidad del consumidor mexicano

Radiografía del sector M2M/IoT al 2024 en México

Registran $34.5 mmdp por ventas totales en el Hot Sale 2024

Una mirada a las tendencias tecnológicas que definirán 2025

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap