Tendencias

Radiografía del sector M2M/IoT al 2024 en México

En México el sector M2M/IoT continúa siendo un pilar en la transformación digital de industrias como transporte, seguridad y energía, indicó Alai Secure, operador Español de M2M/IoT, el cual presenta esta radiografía del sector a nivel nacional.

Según GSMA Intelligence, en 2024 en el país se esperaba que hubiera más de 24 millones de dispositivos conectados, un crecimiento del 25% respecto a 2023, consolidándose como uno de los mercados avanzados en la región.

En transporte y logística, el GPS tracking ha sido un recurso esencial para contrarrestar los índices de robo en carreteras, que según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), han generado pérdidas superiores a 2.000 millones de pesos en el último año. El 60% de las empresas de transporte ya ha adoptado soluciones de monitoreo en tiempo real, optimizando rutas y mejorando la seguridad de sus flotas, indicó el operador.

Señaló que en seguridad electrónica, México ha mostrado un crecimiento del 35% en la implementación de sistemas IoT, particularmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde la demanda de monitoreo remoto y soluciones para la protección de bienes y personas ha crecido.

Por otro lado, en el sector energético, la telemetría ha jugado un papel fundamental para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos. En 2024, el 45% de las empresas de energía renovable implementaron sistemas conectados para monitorear y optimizar la generación de electricidad, especialmente en parques eólicos y solares, según datos del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

El estado de madurez del mercado M2M/IoT muestra diferencias significativas entre España y Latinoamérica. Mientras que en España se cuenta con una alta penetración de dispositivos conectados en algunos sectores, en Latinoamérica se encuentra en una fase de adopción y crecimiento.

“En Latinoamérica las verticales con una mayor demanda de conectividad M2M/IoT en 2024 han sido la de GPS tracking, la de la seguridad electrónica y todo lo asociado a la telemetría, medición de consumos en el mundo agropecuario, telemática vehicular, utilities. También hemos notado un incremento importante en el sector de los wearables, sobre todo en Chile”, comentó Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.

A decir del el experto, lograr una cobertura homogénea estable y segura, y dar soluciones de conectividad que combinen ambas es el mayor reto al que se enfrenta el continente americano en materia de conectividad.

Anunciante

Tendencias emergentes en diversos sectores de Latinoamérica

  • Wearables: En este último año están despuntado nuevas categorías de wearables que necesitan por la criticidad del servicio contar con comunicaciones dedicadas, que no dependan de terceros (vía wi-fi o bluetooth).

“El sector de la telemedicina y la teleasistencia, así como el del control y cuidado de la familia y mascotas se han adentrado en el mundo de los wearables. La aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en este tipo de servicios es clave ya que permiten que se puedan hacer diagnósticos más precisos y, además, la toma de medidas proactivas”, destacó Carlos Valenciano.

Para 2028 se espera un crecimiento de un 21% hasta alcanzar los 645,7 millones de unidades vendidas, según estima International Data Corporation (IDC).

  • Transporte y logística: la seguridad en el rubro del transporte y la logística se enfrenta a grandes desafíos crecientes en América Latina, donde los robos y los asaltos a camiones con mercancía en tránsito representan un costo muy significativo para las empresas. En este escenario comienzan a surgir los primeros sistemas de seguridad proactiva, que permiten a los operadores de transporte y logística poder anticiparse y tomar decisiones con tiempo suficiente optimizando significativamente la operación y control de sus flotas.
  • Banca y TPVs: Los pagos con tarjeta en América Latina están desplazando a los pagos en efectivo lo que, sumado al éxito que están teniendo los neobancos en la región democratizando el uso de tarjetas de débito, está provocando indirectamente un crecimiento, del 25% en 2024, en el número de TPVs desplegados y operativos. Los comercios más pequeños demandan terminales de pago conectados que les permitan ofrecer servicio y mejorar la experiencia de usuario de sus clientes facilitándoles los pagos con tarjeta.
  • Push to talk: los dispositivos push to talk, también conocidos como walkie talkies, surgen como un segmento que está tirando del sector al incorporar tarjetas SIM a su sistema de comunicaciones ―Tetra―. Las tecnologías de comunicaciones de nueva generación 4G y 5G permiten enriquecer las comunicaciones de este tipo de dispositivos añadiendo señal de video y audio en alta resolución, facilitando enormemente la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como de los servicios de emergencia a la hora de atender un accidente.

Proyectos IoT a nivel mundial

El 92% de las empresas reportan un retorno positivo de la inversión, según cita la investigación de IoT Analytics, recogida en el Informe de Adopción de Casos de Uso de IoT 2024. Para esta investigación se analizaron un total de 27 casos de uso. En el top 3 encontramos el control de la energía, que se posiciona como el principal de los casos de uso de IoT; y en el top 5 el seguimiento y localización de la cadena de suministro. La mayoría de las empresas que la implementan ven una rápida amortización.

“Una de las grandes lecciones que hemos aprendido en este 2024 es el papel que juegan los dispositivos. La aparición de nuevos e innovadores servicios, cada vez más complejos, y sobre todo de movilidad, ponen de manifiesto que, además, de contar con una conectividad multi-carrier, necesitamos contar con un dispositivo que pueda adaptarse, en el menor tiempo posible, a la red móvil y a los distintos niveles de cobertura con los que nos podamos encontrar en un momento determinado”, remarcó Valenciano.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Una mirada a las tendencias tecnológicas que definirán 2025

Tendencias en el mercado de centros de datos

Telecomunicaciones: Un nuevo marco institucional

2025: Innovación y sostenibilidad, las claves del éxito en la industria tecnológica

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap