
Fibra Óptica: El potente motor silencioso de la conectividad moderna
• La fibra óptica se consolida como la tecnología clave para satisfacer la creciente demanda de velocidad y seguridad en la transmisión de datos.
• Sectores como telecomunicaciones, retail e inteligencia artificial, lideran su adopción en México, impulsando nuevas oportunidades de negocio.
• A pesar de los desafíos regulatorios y técnicos, los canales tienen en la especialización su mejor aliado para capitalizar este mercado en expansión.
La necesidad de transmitir datos de manera rápida, segura y confiable, se ha convertido en un pilar fundamental para empresas, gobiernos y usuarios. En este contexto, la fibra óptica emerge como una solución clave, ya que ofrece velocidades de transmisión que garantizan la integridad y seguridad de la información compartida.
El protagonismo de esta tecnología sigue en ascenso, impulsado por la creciente demanda de soluciones tecnológicas en sectores como el empresarial, el retail y la industria. Estas áreas requieren cada vez más capacidades avanzadas de transmisión de datos y una conectividad robusta entre los dispositivos que operan.
La industria de centros de datos también está acelerando la adopción de fibra óptica, no solo por la necesidad de mayor velocidad, sino también por los requerimientos de mayor alcance y niveles superiores de seguridad. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el porcentaje de accesos de banda ancha fija provistos mediante fibra óptica en México creció significativamente, pasando de 41.1% en diciembre de 2022 a 64.5% en diciembre de 2023.
Panduit comentó que el mercado de soluciones empresariales está creciendo a un ritmo del 6% anual, mientras que la industria de centros de datos lo hace al 5%, una tendencia que se prevé continuará hasta al menos 2030.
Gracias a su fiabilidad, capacidad y ventajas frente a tecnologías basadas en cobre, la fibra óptica se consolida como un pilar de la industria tecnológica.
Para entender mejor este mercado, su evolución y las oportunidades que ofrece, eSemanal entrevistó a expertos en el sector quienes compartieron sus perspectivas, alternativas innovadoras y las mejores prácticas, para que los canales capitalicen las oportunidades de negocio que presenta este segmento.
IA y ciudades inteligentes: nuevos horizontes
Aunque la fibra óptica lleva años en el mercado, su impacto en las soluciones tecnológicas apenas comienza a alcanzar su máximo potencial. Con su capacidad para transmitir datos a alta velocidad y cubrir extensiones mayores a 10 metros, esta tecnología se está consolidando como un pilar fundamental para el despliegue de infraestructura en todo el país.
El sector de telecomunicaciones encabeza la adopción de fibra óptica, al respecto, Víctor Juárez, Technical System Engineer en Panduit México, destacó que el 30% de la inversión en infraestructura de los proveedores de servicios en el país estará destinada a su despliegue, con el objetivo principal de mejorar la velocidad de transmisión de datos en el segmento residencial, un mercado en constante crecimiento.
Además, sectores como la industria y el retail incrementan su demanda de estas soluciones. Según Juárez, el auge del comercio electrónico está impulsando la necesidad de interconectar sistemas físicos, convirtiendo a la fibra óptica en una herramienta estratégica para garantizar una infraestructura eficiente y confiable.
“Retail es un caso particular porque, con la demanda de comercio digital, los retails son almacenes enormes que se tienen que interconectar entre ellos a gran velocidad y la manera de hacerlo es a través de infraestructura de fibra óptica”: Víctor Juárez.
El avance de la inteligencia artificial (IA) también se perfila como un factor clave en el desarrollo de esta tecnología. Gustavo López, Vicepresidente del Sector Enterprise para el Caribe y Latinoamérica en CommScope, resaltó que la IA exige conectividad de alta velocidad y un manejo eficiente de datos, lo que posiciona a la fibra óptica como una pieza esencial para garantizar el desempeño óptimo de las infraestructuras que sostienen estas aplicaciones.
“Se ha producido un aumento sustancial del despliegue de redes de fibra óptica para soportar aplicaciones y servicios impulsados por la IA, lo que las convierte en esenciales para las empresas modernas”: Gustavo López.

Otros sectores también contribuyen al crecimiento de esta tecnología. Por ejemplo, el sector educativo es uno de los más dinámicos en la adopción de fibra óptica. Según , National Manager de México en Startech.com, esta tendencia está impulsada por la implementación de soluciones relacionadas con plataformas para educación en línea, que requieren conectividad confiable y de alta velocidad.
Las ciudades inteligentes representan otro motor de adopción, ya que requieren soluciones de fibra óptica para garantizar una transmisión eficiente de datos provenientes de dispositivos conectados como cámaras, sensores y alertas. Además, estas redes permiten un funcionamiento fiable y adecuado para el control y monitoreo de actividades urbanas.
Darío González, Business Developer en Furukawa, añadió que cada vez es más común el despliegue de fibra óptica en el monitoreo y control de fábricas, donde la densidad de maquinaria conectada demanda una infraestructura robusta para garantizar un control efectivo.
“Los sectores que más demandan soluciones de fibra óptica incluyen fábricas de nueva construcción, donde la alta demanda de datos y ancho de banda es esencial para operar maquinaria y procesar información. También destacan las ciudades inteligentes, que requieren conectividad para hospitales, escuelas, oficinas de gobierno y sistemas de luminarias, semáforos y cámaras, así como las carreteras inteligentes, donde la fibra óptica conecta casetas, cámaras, lectores de velocidad y botones de pánico, aprovechando incluso estas infraestructuras para brindar servicios de internet a comunidades cercanas”: Darío González.
Así, por su versatilidad y capacidad para atender las necesidades de conectividad en diversos sectores, la fibra óptica se posiciona como una solución clave para el desarrollo tecnológico del país.
Desde la transformación de las telecomunicaciones y el impulso al comercio electrónico, hasta el avance de la inteligencia artificial y las ciudades inteligentes, esta tecnología está moldeando el futuro de la infraestructura digital.
Su adopción no solo responde a las demandas actuales de velocidad y eficiencia, sino que también abre nuevas oportunidades para innovar y fortalecer las bases de una economía cada vez más interconectada.
Desafíos que atan el progreso: regulaciones y recursos

A pesar del creciente interés y las múltiples oportunidades que la fibra óptica genera en la transformación tecnológica, su implementación aún enfrenta desafíos significativos para fabricantes y canales.
Uno de los principales retos radica en las regulaciones que varían según la ubicación del despliegue. Jorge de la Fuente Parres, Solutions Consultant Smart Building en Belden Latinoamérica, señaló: “las normativas pueden diferir considerablemente entre áreas rurales y urbanas, así como en instalaciones subterráneas o en estructuras con cableado preexistente”. Estas diferencias generan complicaciones que afectan la velocidad y eficiencia de los proyectos.
En línea con este argumento, Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico en Tripp Lite, subrayó que la falta de inversión en el despliegue de infraestructura que acompañe el cableado de fibra óptica también frena su adopción en el país, sobre todo en espacios rurales o de acceso limitado.
“La implementación de fibra óptica en México enfrenta desafíos importantes, empezando por la infraestructura necesaria para el despliegue del cableado a largas distancias, especialmente en terrenos complicados como zonas rurales o montañosas. Además, la fibra óptica, al ser más sensible que el cobre, requiere una protección adecuada contra esfuerzos mecánicos y posibles daños, lo que incrementa la complejidad y los costos del proyecto”: Miguel Monterrosas.
Otro desafío destacado por los especialistas es la insuficiencia de personal capacitado para llevar a cabo implementaciones, lo que ralentiza el desarrollo de proyectos y compromete el aprovechamiento pleno de esta tecnología.
Del nicho a la norma: la oportunidad de los canales

Aunque persisten desafíos importantes para el despliegue óptimo de la fibra óptica, las oportunidades que esta tecnología ofrece a los canales crecen gracias a su expansión en áreas donde anteriormente no era común.
Ulises Alvarado, Gerente de Ventas en SBE Tech, destacó que, aunque la demanda en regiones poco pobladas aún es baja, está aumentando y: “va creciendo cada día, y con esto se abre una puerta de oportunidades”, señaló.
Por otro lado, la diferenciación y especialización de los canales en las distintas soluciones de fibra óptica representan un margen competitivo que pueden capitalizar según el segmento e industria en la que operen. En este sentido, Rodrigo Ramírez, Product Manager en Fibremex, destacó el creciente protagonismo de esta tecnología, pasando de ser un producto de nicho a ser requerida en la implementación de múltiples sistemas.
“La fibra óptica ha dejado de ser un producto de nicho, actualmente puede ser requerida e implementada en casi cualquier sistema informático o de telecomunicaciones. Por lo que, distintos sectores del mercado llegan a necesitar de sus ventajas y confiabilidad, esto abre el abanico de negocio”: Rodrigo Ramírez, Fibremex.
Un caso destacado es la industria de centros de datos, mencionada por Herman Espinosa, Director de Ventas para Siemon México, que aunque parece requerir soluciones homogéneas, presenta divisiones y segmentos específicos.
Los centros de datos hiperescala, por ejemplo, demandan soluciones distintas a las requeridas por centros de datos en el borde o enterprise. En este contexto, la diferenciación de los canales en las soluciones que ofrecen les permite descubrir y aprovechar múltiples oportunidades de negocio.
“No sólo se trata de meter cada vez más puertos en el mismo espacio y ver qué pasa. Hay que tener cuidado, se requiere un diseño muy particular para conservar la alta disponibilidad, la alta seguridad y que sea fácil para manipular por el operador. La fibra óptica requiere especialización y capacidad consultiva”: Herman Espinosa, Siemon México.
Por ello, la especialización y actualización constante en soluciones de fibra óptica y tecnologías relacionadas son elementos clave para que los canales, tanto integradores como distribuidores, consoliden su posición en este mercado.
Las oportunidades están presentes en industrias clave como los centros de datos y en verticales específicas que requieren conocimientos técnicos avanzados (enterprise, retail, hospitalidad, educación).
Por ello, el enfoque de los canales no debe limitarse a la venta de cableado, sino a proporcionar soluciones integrales que respondan a las necesidades de conectividad y rendimiento de los usuarios finales.
El camino hacia la especialización: ventaja para los expertos
La fibra óptica se posiciona como una tecnología esencial para el desarrollo de la infraestructura digital en México, gracias a su capacidad para satisfacer las crecientes demandas de velocidad, confiabilidad y eficiencia en la transmisión de datos. Su adopción está transformando sectores clave como telecomunicaciones, retail, industria, educación y ciudades inteligentes, abriendo un abanico de oportunidades para fabricantes, integradores y distribuidores.
A pesar de los retos asociados, como las regulaciones variables, la falta de infraestructura en zonas rurales y la necesidad de personal capacitado, el mercado muestra un crecimiento sostenido impulsado por tendencias como el auge del comercio electrónico, la inteligencia artificial y las iniciativas de ciudades inteligentes. Estas dinámicas refuerzan la relevancia de la fibra óptica como un motor de innovación tecnológica.
La especialización y la diferenciación son elementos estratégicos para que los canales capitalicen este mercado en expansión. Con un enfoque en soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada sector y un compromiso con la actualización constante, los actores del ecosistema pueden consolidar su posición y contribuir al fortalecimiento de la economía digital del país.
La fibra óptica no solo es una tecnología del presente, sino una apuesta segura para el futuro de la conectividad global.