
Gaming en la Nube: Un Mercado en Auge con 120 Millones de Smartphones en México
• La conectividad 5G está revolucionando el gaming en la nube, proporcionando una experiencia de juego más fluida y sin interrupciones
• Los canales tienen la oportunidad de diversificar su oferta al incluir servicios de suscripción y accesorios que mejoren la experiencia de los jugadores
• La capacitación de los canales es esencial para comprender la tecnología del gaming en la nube, permitiéndoles ofrecer soluciones completas y un soporte técnico efectivo a los consumidores
El gaming en la nube ha emergido como una tendencia revolucionaria en el mundo de los videojuegos, y su adopción en México está en constante crecimiento, de acuerdo con los datos recientes, la penetración de este modelo de juego ha ganado terreno entre los consumidores mexicanos, lo que representa una oportunidad significativa para los canales que buscan capitalizar este mercado en expansión, la capacidad de jugar en cualquier lugar y en múltiples dispositivos ha transformado la forma en que los usuarios interactúan con los videojuegos, impulsando la demanda de soluciones adaptadas a diferentes segmentos de consumidores.
La expansión de las redes 5G en México también juega un papel crucial en este ecosistema, ofreciendo la conectividad necesaria para experiencias de juego de baja latencia, lo que no solo mejora la calidad de la experiencia del usuario, sino que también abre nuevas oportunidades para los canales que ofrecen hardware y soluciones específicas para el gaming en la nube, con la creciente popularidad de bibliotecas de juegos bajo demanda como Xbox Cloud Gaming y PlayStation Plus, los canales deben diversificar sus ofertas para atender la demanda de acceso instantáneo a juegos sin necesidad de descargas.
Adopción del Gaming en la nube en México
El crecimiento de los juegos multiplataforma ofrece a los canales una gran oportunidad para brindar soluciones versátiles que se adapten a las necesidades de los jugadores, quienes buscan disfrutar de sus partidas en diferentes dispositivos, para ello, pueden ofrecer periféricos y accesorios compatibles con múltiples plataformas, como auriculares, teclados y controladores universales, además de soluciones de almacenamiento en la nube que permitan el acceso a sus juegos sin interrupciones, al respecto, Gonzalo Rojón, Director de Análisis en The Competitive Intelligence Unit (The CIU), comentó: “La pandemia fue un acelerador del crecimiento en el mercado de videojuegos en México, ya que muchas personas encontraron en los videojuegos una forma de entretenimiento y socialización durante el confinamiento, además, este crecimiento no solo ha beneficiado a las consolas tradicionales, sino también al gaming móvil, que ha ganado terreno como una de las principales formas de jugar en el país”.
“El canal tiene que aprovechar el entorno completo de comunicación unificada que puede poner a disposición de los usuarios, con esto me refiero a tener la casa conectada en tiempo real con dispositivos que permitan el despliegue de gráficos para juego de multiplataforma”: Miguel Fimbres, Director de Desarrollo de Marcas en CT Internacional.
Asimismo, es fundamental implementar estrategias de marketing que resalten la conveniencia y flexibilidad de estas ofertas, así como la integración de hardware y software que optimice la experiencia de juego en un entorno conectado, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus partidas en consolas, PCs y dispositivos móviles sin preocuparse por la compatibilidad. “Los canales tienen la oportunidad de capitalizar el auge de los juegos multiplataforma. Pueden ofrecer una combinación de hardware y software que facilite la integración de diferentes dispositivos, además de incluir periféricos y accesorios compatibles, así como servicios en la nube que aseguren una experiencia de juego fluida y sin interrupciones”, explicó Eduardo Palacios, Product Manager Gaming en Intcomex.
Crecimiento del mercado de videojuegos en dispositivos móviles en México: Datos y tendencias
De acuerdo con datos compartidos por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México, el mercado de los videojuegos en dispositivos móviles presenta un crecimiento significativo, con aproximadamente 120 millones de smartphones disponibles para los usuarios. De estos, una gran parte es capaz de ejecutar videojuegos a diversos niveles. Los juegos más populares en el ámbito móvil son “Candy Crush”, “Free Fire” y “Sopa de Letras”, que representan un espectro de intereses entre los jugadores.
Asimismo, los porcentajes de preferencias en tipos de juegos son los siguientes: 11.5% de los jugadores optan por juegos de aventuras, 10.8% por deportes o carreras, 9.8% por juegos de mesa y 8.3% por juegos de disparos en mundo abierto. De acuerdo con la consultora de mercado, estos datos reflejan la diversidad de la oferta de videojuegos y la capacidad de los smartphones para satisfacer diferentes segmentos de mercado.
La demografía de los jugadores también es relevante. El 40.2% de los jugadores son menores de 20 años, mientras que el 23.1% tiene entre 21 y 30 años, el 17.6% entre 31 y 40 años, el 9.9% entre 41 y 50 años, y el 9.2% supera los 50 años, esta tendencia sugiere que a medida que las generaciones más jóvenes, familiarizadas con la tecnología desde una edad temprana, se convierten en adultos, la proporción de videojugadores aumentará, lo que contrasta con las generaciones mayores, que tienen menos inclinación hacia los videojuegos.
Sin embargo, The CIU también reveló que existen desafíos relacionados con el acceso a la tecnología, puesto que, en áreas rurales, las oportunidades de juego pueden verse limitadas por la disponibilidad de teléfonos inteligentes y el acceso a internet. Por lo tanto, aunque el potencial de crecimiento del mercado es claro, la situación socioeconómica y geográfica sigue siendo un factor determinante en la expansión del gaming en el país.
5G y Gaming en la nube: Oportunidades para mejorar la experiencia en tiempo real
El despliegue de redes 5G representa para los canales una oportunidad significativa de ofrecer soluciones de baja latencia en gaming en la nube, mejorando la experiencia de los jugadores en tiempo real, con velocidades de conexión mucho más rápidas y una latencia reducida, los canales pueden promover paquetes de conectividad específicos para gamers, colaborando con proveedores de servicios de red para asegurar conexiones estables y rápidas.
Además, tienen la posibilidad de comercializar dispositivos optimizados para gaming, como routers de última generación que aprovechen tanto el 5G como las tecnologías emergentes como Wi-Fi 7, esto no solo permite una experiencia de juego más fluida y receptiva, sino que también ofrece un entorno propicio para la capacitación de los canales en estas nuevas tecnologías, ayudándoles a asesorar adecuadamente a los usuarios finales sobre las ventajas de las conexiones inalámbricas avanzadas, en ese orden de ideas, Erika López, Directora comercial de XPG, opinó: “Para ofrecer una mejor experiencia de juego, siempre es recomendado tener una configuración adecuada, en el caso de redes 5G que buscan operar con alta velocidad, mi recomendación es acompañarlo de una unidad de almacenamiento que ofrezca buen desempeño, eso evitara que se presenten tiempos de carga altos, o carga de videojuegos incompleta, e incluso cierres inesperados del juego”.
“En Xzeal, reconocemos que el despliegue de redes 5G representa una oportunidad significativa para los gamers. Estos buscan equipamiento que les permita destacar en sus partidas, lo que implica desarrollar productos como monitores con alta frecuencia de actualización, teclados y ratones con tiempos de respuesta ultrarrápidos, y audífonos que ofrezcan calidad de audio excepcional”: Luis Enrique Rodríguez, Gerente de Mercadotecnia en Xzeal.
De esta forma, al considerar las ventajas de las conexiones inalámbricas, el canal puede posicionarse como referente en soluciones de conectividad para el gaming, atrayendo a un público creciente que busca experiencias de juego más inmersivas y efectivas.
Por otro lado, con el crecimiento de bibliotecas de juegos bajo demanda como Xbox Cloud Gaming y PlayStation Plus, los canales tienen una oportunidad única para diversificar sus ofertas y atender la creciente demanda de acceso instantáneo a juegos sin descarga. “Los canales pueden diversificar sus ofertas ofreciendo suscripciones a bibliotecas de juegos bajo demanda como parte de sus productos y servicios. También pueden crear paquetes que incluyan acceso a plataformas como Xbox Cloud Gaming o PlayStation Plus, combinándolos con hardware gaming como Gaming PCs o periféricos, lo que permitirá a los usuarios acceder instantáneamente a los juegos sin preocuparse por la capacidad de almacenamiento o descargas”, compartió Francisco Rodríguez, Brand Marketing Manager para Yeyian Gaming.
“ Los usuarios mexicanos en las bibliotecas de videojuegos prefieren títulos sencillos, como juegos de mesa y de granja, que no requieren mucha capacidad técnica, sin embargo, los “first-person shooters”, como PUBG, también son populares; juegos de rompecabezas como Candy Crush Saga siguen siendo muy demandados, destacando así las diferencias entre quienes juegan en dispositivos móviles y en consolas”: Gonzalo Rojón, Director de Análisis en The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Los especialistas consultados para esta edición refirieron que si bien las bibliotecas son algo importante tanto para el canal como para el gamer, puntualizaron que es esencial ofrecer soluciones que optimicen la conectividad, como routers de alto rendimiento y extensores de Wi-Fi que aseguren conexiones estables y rápidas, lo que es crucial para el gaming en la nube, además, para aquellos jugadores que utilizan dispositivos híbridos, proporcionar soluciones de almacenamiento externo puede ser una opción valiosa para mejorar el rendimiento, por lo que el Director de desarrollo de marcas en CT Internacional, indicó: “Los canales tienen que dejar el pensamiento de que las bibliotecas de videojuegos solamente son en consolas. Actualmente, tanto el servicio de Xbox Cloud Gaming como de PlayStation Plus pueden ser accedidos por dispositivos remotos donde el procesamiento de gráficos es en la nube”.
Asimismo, los canales deben considerar la importancia de los periféricos, como teclados, ratones y auriculares, que pueden enriquecer la experiencia del usuario y hacer que su oferta sea más completa y atractiva, al diversificar sus soluciones en estas áreas, los canales podrán posicionarse como referentes y obtener mayores ganancias.
Crecimiento de servicios de suscripción: Estrategias para canales en un mercado en expansión
Para capitalizar el auge de los modelos de suscripción en gaming, los canales pueden adoptar diversas estrategias que ofrezcan valor agregado a los usuarios y aseguren su participación en estos ecosistemas, una de las estrategias más relevantes es crear paquetes que incluyan suscripciones a servicios de gaming junto con la compra de artículos relacionados, como periféricos y dispositivos optimizados para mejorar la experiencia de juego, esto es especialmente atractivo para los jugadores que utilizan diferentes plataformas, ya que les permite disfrutar de una experiencia más completa.
“Para capitalizar el crecimiento de los modelos de suscripción, es recomendable ofrecer paquetes que incluyan descuentos en accesorios de gaming o software, también es fundamental proporcionar soporte técnico especializado y establecer programas de fidelización que recompensen a los usuarios”: Eduardo Palacios Product Manager Gaming en Intcomex.
Es así que, los canales pueden ofrecer descuentos exclusivos en hardware, actualizaciones de equipos y soporte técnico premium, lo que no solo añade valor, sino que también fomenta la lealtad del cliente, incluir accesorios que sean compatibles con múltiples plataformas en sus ofertas puede facilitar el acceso a juegos en la nube desde dispositivos como smartphones, tablets y PCs, ampliando así su alcance. “En XPG hemos realizado alianzas estratégicas con Xbox para ofrecer suscripciones a Game Pass al adquirir ciertos productos, principalmente en las portátiles Xenia 15G”: Directora comercial de XPG.
A medida que la inteligencia artificial comienza a penetrar el mundo del gaming en la nube, los canales tienen la oportunidad de utilizar estas tecnologías para mejorar la personalización y la experiencia del jugador, sin embargo, existen desafíos en términos de infraestructura y conectividad que ya se han abordado para garantizar experiencias sin interrupciones.
“La integración de la inteligencia artificial en los servicios de soporte ofrece una oportunidad interesante, y los canales pueden implementar chatbots y asistentes virtuales que utilicen IA para ayudar a los jugadores a resolver problemas técnicos y optimizar la configuración de sus dispositivos, esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también potencia la eficiencia operativa, al ofrecer soluciones personalizadas y recomendaciones inteligentes, los canales pueden incrementar el valor añadido y optimizar el rendimiento de los equipos”: Gerente de mercadotecnia en Xzeal.
La inteligencia artificial está revolucionando la personalización de la experiencia de los jugadores en el gaming en la nube, y los canales tienen la oportunidad de capitalizar esta tendencia al integrar tecnologías de IA en sus ofertas. “Los canales pueden incorporar tecnologías de inteligencia artificial para ofrecer soluciones más personalizadas y atractivas en el gaming en la nube, esto puede ser incorporando tecnologías de IA que ofrezcan soluciones personalizadas basadas en los hábitos de juego de los usuarios. Por ejemplo, plataformas que ajusten la experiencia de juego en la nube según las preferencias de cada jugador, recomendaciones de juegos según sus patrones, o servicios que mejoren el rendimiento gráfico y ajusten automáticamente la latencia en tiempo real”: Brand Marketing Manager para Yeyian Gaming.
Desde luego, es fundamental que los canales proporcionen una infraestructura robusta que no solo soporte el creciente volumen de datos, sino que también garantice la seguridad de las redes inalámbricas, lo que eventualmente, puede incluir el uso de sistemas de ciberseguridad adaptativos que protejan el tráfico de datos en tiempo real, asegurando así una experiencia de juego fluida y segura.
“La inteligencia artificial en los videojuegos no es un concepto nuevo, pero su evolución ha permitido mejorar la experiencia de los jugadores, si bien las primeras interacciones con IA eran predecibles y limitadas, los avances en computación han creado escenarios complejos donde las reacciones de los videojuegos son menos predecibles y más desafiantes, en el contexto del gaming en línea, donde los jugadores interactúan entre sí, la complejidad se incrementa, haciendo que cada partida sea única; aunque la personalización del jugador, como hacer que un personaje se parezca más a él, podría beneficiarse de la IA, en este momento la mayor parte de su aplicación se centra en la creación de experiencias más dinámicas y adaptativas en el juego”: Gonzalo Rojón.
Recomendaciones para aprovechar el mercado de Gaming en la Nube
• CT Internacional: El mayorista aseguró que es necesario que el canal se mantenga actualizado en las últimas tecnologías, como las plataformas de Intel y AMD optimizadas para IA y procesamiento en la nube, a su vez, los mayoristas deben ofrecer capacitaciones que permitan a los canales entender y comercializar estas soluciones, adaptando sus ofertas para satisfacer la necesidad de experiencias de juego avanzadas sin requerir hardware costoso. La clave estará en ofrecer soluciones accesibles y personalizadas que maximicen el rendimiento y mejoren la experiencia del usuario final.
• Intcomex: Para que los canales capitalicen la demanda de gaming en la nube en 2024 y 2025, es recomendable que diversifiquen sus soluciones combinando ofertas de juegos en la nube con hardware especializado, como accesorios y dispositivos que mejoren la experiencia del jugador. Contar con un equipo de ventas capacitado en estas tecnologías será crucial para ofrecer un valor añadido, además de implementar programas de lealtad o recompensas que fortalezcan la relación con los clientes y fomenten su fidelidad, este enfoque integrado permitirá a los canales diferenciarse y captar más oportunidades en este mercado en crecimiento.
• The CIU: Aunque los ingresos actuales provienen en su mayoría de consolas tradicionales, el cloud gaming está ganando terreno gradualmente. Los canales deben considerar ofrecer una combinación de servicios y productos que incluyan suscripciones a plataformas de gaming en la nube, junto con hardware especializado que mejore la experiencia del jugador, como controladores o accesorios, además, es esencial que los canales mantengan una visión a largo plazo, capacitando a su equipo de ventas para posicionarse estratégicamente conforme crece la demanda. A medida que más jugadores migren hacia plataformas en la nube, se espera que las oportunidades en este sector continúen expandiéndose.
• Xzeal: La empresa explicó que es esencial que el canal diversifique su oferta de accesorios especializados, como controles, auriculares y otros periféricos que mejoren la experiencia de juego en la nube, además, se recomendó enfocar las estrategias de marketing en educar a los usuarios sobre las ventajas del gaming en la nube, destacando su accesibilidad y conveniencia, la conectividad también es clave, por lo que al ofrecer soluciones que mejoren la calidad y estabilidad de la red será crucial para garantizar una experiencia óptima. Finalmente, establecer colaboraciones con proveedores de servicios de gaming en la nube permitirá al canal ofrecer soluciones más integrales y personalizadas a los usuarios.
• Yeyian: El fabricante comentó que mejorar el soporte técnico y ofrecer servicios o eventos educativos sobre gaming en la nube permitirá al canal y a los usuarios entender mejor su funcionamiento y beneficios, también aseguró que es importante incorporar prácticas de sostenibilidad en las soluciones y servicios ofrecidos, ya que esto se está volviendo un factor importante en las decisiones de compra. Estos enfoques ayudarán al canal a captar y fidelizar a más jugadores en este mercado.
Desafíos y oportunidades: Guiando a los canales en la era del gaming en la nube
Uno de los principales retos que enfrentan los canales en la expansión del gaming en la nube es la necesidad de una infraestructura tecnológica robusta que garantice una conectividad sin interrupciones, ya que, la experiencia de juego en la nube depende de una conexión a internet estable, y cualquier fluctuación o corte en la señal puede arruinar la experiencia del usuario. “Ofrecer soluciones de blindaje para este tipo de redes es un reto clave. Las conexiones inalámbricas deben adaptarse a la creciente demanda de usuarios que requieren conexiones estables y seguras en sus hogares”: Miguel Fimbres.
“Los canales enfrentan retos significativos en cuanto a la necesidad de contar con redes robustas que ofrezcan una experiencia fluida, esto es particularmente importante en áreas donde la conectividad es limitada, lo que puede afectar la calidad del servicio”: Eduardo Palacios.
Desde luego, la educación es fundamental en este proceso. Los canales deben organizar talleres y campañas informativas que destaquen los beneficios del gaming en la nube, además de ofrecer un sólido soporte técnico que acompañe a los usuarios en su transición.
“La transición hacia el gaming en la nube representa una evolución significativa para muchos jugadores, por lo que es importante empezar a entender y educar lo que significa este cambio, además de aprender qué equipos son necesarios para cada transición”: Erika López.
No obstante, para educar a los consumidores, primero los canales deben capacitarse junto a los mayoristas, enfocándose en comprender la tecnología para ofrecer soluciones completas, lo que implica proporcionar un ecosistema de conexión a internet seguro y eficiente que se adapte a las necesidades de los usuarios, más allá de simplemente instalar un router. “La comprensión del gaming en la nube es central para los jugadores, por lo que los canales deben facilitar información clara sobre sus beneficios y funcionamiento. Esto se puede lograr a través de contenido educativo diverso, como tutoriales, guías y videos que expliquen cómo optimizar la configuración y aprovechar al máximo los servicios en la nube. Compartir esta información en redes sociales, utilizando videos cortos y colaborando con creadores de contenido, puede aumentar la confianza y facilitar la transición”: Luis Enrique Rodríguez.
“Los canales pueden educar y acompañar a los consumidores en la transición hacia el gaming en la nube a través de webinars, tutoriales y eventos interactivos, las mejores prácticas incluyen ofrecer soporte técnico personalizado y demostraciones para ayudar a los jugadores a migrar de las plataformas tradicionales, así como desarrollar campañas informativas que detallen los beneficios del gaming en la nube, como el ahorro de espacio y el acceso inmediato a juegos”: Francisco Rodríguez.
Los canales también pueden enfocarse en ofrecer soluciones de gaming en la nube que no dependan de hardware potente, promoviendo paquetes que incluyan acceso a servicios de gaming en la nube y accesorios diseñados para mejorar la experiencia en dispositivos más ligeros, al resaltar la conveniencia de jugar en cualquier lugar sin necesidad de equipos costosos es una estrategia en este contexto. “Con más de 120 millones de smartphones en México, gran parte de los usuarios están en condiciones de jugar videojuegos en sus dispositivos, lo que abre un campo significativo de crecimiento. Aunque existen diferencias entre los dispositivos de gama alta y otros que no pueden correr juegos complejos, la variedad de títulos disponibles, desde Candy Crush hasta juegos de disparos en mundo abierto como Free Fire, cubre un amplio espectro de preferencias. A medida que las generaciones más jóvenes, familiarizadas con los videojuegos desde su infancia, se convierten en la mayoría, la penetración del gaming en smartphones seguirá en aumento, especialmente en áreas con acceso a internet”: Gonzalo Rojón, Director de análisis en The CIU.
“El gaming en la nube democratiza el acceso a software avanzado sin necesidad de equipos potentes fijos o móviles, y los usuarios casuales pueden disfrutar de videojuegos modernos a través de conexiones rápidas y estables, por ello, los canales deben capacitarse en estas tecnologías para ofrecer soluciones que mejoren la experiencia de un mayor número de usuarios”: Miguel Fimbres.
Conectividad y sostenibilidad impulsan el futuro del gaming multijugador en la nube
Uno de los últimos temas que los expertos de Gaming en la Nube consideraron relevante ahora y que tomará mayor fuerza para los años venideros, es el auge de los juegos multijugador-masivos facilitados por la nube, y los canales tienen una gran oportunidad para ofrecer soluciones de conectividad mejorada y colaboración. “Los canales tienen la oportunidad de ofrecer soluciones de conectividad de alta velocidad y baja latencia, lo que es crucial para optimizar la experiencia en juegos multijugador. También pueden incorporar herramientas de colaboración en tiempo real y ofrecer accesorios como micrófonos y audífonos que mejoren la experiencia del jugador”: Eduardo Palacios, Product Manager Gaming en Intcomex.
“Los canales pueden aprovechar el auge de los juegos multijugador-masivos facilitados por la nube ofreciendo soluciones de conectividad mejorada, como servicios de internet de alta velocidad dedicados a gamers, y productos que optimicen el rendimiento de la red, también pueden proporcionar plataformas de colaboración que permitan a los jugadores organizar torneos o eventos competitivos, mejorando la experiencia social y de equipo”: Francisco Rodríguez, Brand Marketing Manager para Yeyian Gaming.
Adicionalmente, el canal puede enfocarse en servicios de internet de alta velocidad optimizados para gamers, así como en productos que mejoren el rendimiento de las redes, como routers especializados y sistemas de mesh networking, también pueden proporcionar plataformas que faciliten la organización de torneos y eventos competitivos, fortaleciendo la experiencia social y colaborativa dentro de la comunidad de videojuegos, posicionándose como aliados en el boyante ecosistema de eSports.
Por último, los canales pueden involucrarse en temas de sostenibilidad para el gaming en la nube, promoviendo la reducción del hardware físico, como consolas y PCs, en favor de soluciones basadas en la nube, al destacar las ventajas del procesamiento en servidores centralizados, pueden ayudar a disminuir el consumo de energía y recursos, y a reducir la huella ambiental, bajo esa perspectiva, Luis Enrique Rodríguez, consideró: “A pesar de que el gaming en la nube disminuye la necesidad de hardware pesado, los jugadores siguen requiriendo accesorios como teclados, ratones y audífonos. Los canales pueden enfocarse en ofrecer productos que sean energéticamente eficientes, utilizando tecnologías de bajo consumo y materiales reciclados en su fabricación. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también responde a la creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente”.
“Desde XPG ADATA, hemos comenzado un cambio en la fabricación de nuestros productos, reutilizando materiales como el plástico en unidades HDD externas de la familia ECO, que contienen hasta un 35% de materiales reciclados, además, hemos reducido los materiales en los empaques, logrando disminuir significativamente las emisiones de carbono en hasta un 48% de CO2 en dichos productos, promoviendo así la sostenibilidad en el gaming en la nube”: Erika López, Directora Comercial de XPG.
Así, el gaming en la nube representa una gran oportunidad para los canales en México, impulsada por la creciente demanda de experiencias versátiles y la expansión de la conectividad 5G, por lo que, adaptarse a estas tendencias será esencial para aprovechar el crecimiento del mercado y satisfacer las necesidades de los consumidores.