DestacadosEditorial

Tecnología para Punto de Venta en Crecimiento

Expertos consultados por el equipo editorial de eSemanal aseguran que la expansión del comercio electrónico y la adopción de tecnologías de pago móvil, han impulsado un crecimiento en la demanda de soluciones para Punto de Venta, con una proyección de alcanzar los 108.46 mil millones de dólares para 2024.

Aseguran que con el aumento de transacciones digitales, la seguridad de la información es en una preocupación crítica, por lo tanto, los puntos de venta deben invertir en medidas de ciberseguridad robustas para proteger los datos de los clientes y cumplir con las regulaciones locales e internacionales sobre privacidad y protección de datos, con ello, no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también ayudan a mantener la confianza del consumidor y la reputación de la marca en el mercado.

Algunas de las recomendaciones son que para maximizar la efectividad del punto de venta en México, el canal debe enfocarse en la satisfacción del cliente, mantenerse actualizado, y asegurar una capacitación adecuada; además, es crucial blindar los sistemas contra hackeos, respaldar información regularmente y adoptar tendencias de responsabilidad social e inclusión; promover tecnología avanzada es esencial, pero se recomienda evitar la dependencia total del software POS en la nube debido a la inestabilidad del Internet, por lo que se sugiere soluciones on-premise con sincronización en la nube.

Ahora bien, la evolución del punto de venta en México está influenciada por el crecimiento del eCommerce y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas; la expansión es notable y la adopción de la IA representa un desafío para los fabricantes; la transición hacia la nube es fundamental para aprovechar los beneficios de estas tecnologías como la capacidad de recopilar y analizar datos para ofrecer ofertas y promociones dirigidas a los clientes, aunque la implementación de la IA aún se está analizando para el punto de venta, se espera que mejore la experiencia de compra y la gestión de datos en los pequeños y medianos negocios.

En esta edición, especialistas de Azerty, Citizen, EC Line, Intcomex, MyBusiness POS y PCH Connect, destacan que es importante la integración efectiva del punto de venta físico y en línea para que las compañías en México logren satisfacer las expectativas de los consumidores modernos y mantenerse competitivos.

Al adoptar estrategias omnicanal avanzadas, invertir en tecnología, capacitar al personal y fomentar una cultura empresarial alineada con estos objetivos, las empresas pueden ofrecer una experiencia de compra personalizada que mejore la satisfacción del cliente, aumente la lealtad y genere un crecimiento sostenible.

X: @alvarobarriga

Te puede interesar

Videoconferencia con crecimientos de doble dígito

Nearshoring una Oportunidad de Oro

PyMEs requieren tecnología para ser competitivas

Oferta Enriquecida de Mayoristas

Con todo para ganar

Alto nivel en ICT Summit México 2024

Conexión, Innovación y Evolución

Software Administrativo y Contable con Alto Potencial de Negocio

En OEM, el mercado requiere equipos más poderosos para tecnologías emergentes

Especialización del Canal Aporta Valor en Infraestructura

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap