Editorial

Incremento de Ataques DDoS aumenta las Oportunidades para Canales Especializados en Seguridad

Álvaro Barriga
Álvaro Barriga

Según el último reporte de Netscout sobre amenazas DDoS, durante la primera mitad del 2023, en México se registraron 24,298 ataques de este tipo; las industrias más afectadas fueron los proveedores de telecomunicaciones, los centros de datos, desarrollo e investigación de biotecnología, telecomunicaciones inalámbricas, restaurantes, programadores y servicios de atención al cliente.

Anunciante

Ante este panorama, expertos consultados por el equipo editorial de eSemanal aseguran que la oportunidad para canales especializados es amplia, debido a que el mercado requiere verdaderos consultores que estén al pendiente de sus infraestructuras, sin importar su giro de negocios o si se trata del gobierno, una pequeña o mediana empresa o corporativo.

Héctor López, fundador de OIHEC (Organización Internacional de Hackers y Expertos en Ciberseguridad), advierte de una ampliación en los motivos por los que se realizan los ataques DDoS y su impacto, ya que debido a la accesibilidad y la baja complejidad para montar este tipo de ataque, suelen ser realizados por todo tipo de atacantes, sobre todo aquellos con fines políticos o comerciales, lo que supone un aumento importante en las industrias que son vulnerables.

Ahora, por la facilidad de alquilar botnets de manera remota los ataques pueden ser lanzados por muchas razones, incluso entre empresas que buscan desarticular a su competencia. Eso y la facilidad con la que se realizan, hacen que este tipo de ataques aumente, incluso en los sectores que normalmente no eran vulnerables.

Especialistas de A10 Networks, Eset, G Data y Hillstone Networks, mencionan que debido a la aceleración en los procesos de digitalización, las PyMEs también están en búsqueda de soluciones accesibles que les garanticen la protección de sus operaciones. Por ello es necesario que se ponga atención en proveer soluciones que ofrezcan un equilibrio entre eficacia y costo, ya que muchas empresas tienen recursos limitados.

Ahora bien, la manera en que el canal logre satisfacer a sus clientes y aumente su ticket de venta, tiene que ver con su nivel de especialización, por ello, al diferenciarse en el mercado a través de soluciones innovadoras y efectivas, así como un servicio profesional que incluya análisis de amenazas, monitoreo proactivo y capacitación en seguridad cibernética, harán que mejore su rentabilidad.

Inicia el segundo trimestre del año, ¡éxito para todos!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap