
Los mayores riesgos internos para las empresas en 2023
Vestiga Consultores identificó en su reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que las empresas mexicanas estiman que su mayor riesgo interno en 2023 será el robo de información (39%), seguido por la rotación/renuncia de personal (25%), siendo el tercer más alto riesgo el fraude/abuso de confianza (16%).
«Un hallazgo interesante es la importancia que las empresas están atribuyendo a la escasez de personal, altamente calificado o no, que enfrentan para resolver sus necesidades. Esto coincide con lo que han venido registrando otros estudios similares. Claramente, identificar y retener capital humano es un tema cada vez más complejo para las empresas», comentó Sergio Díaz, socio director de Vestiga.
En este sentido, el monitoreo detectó que es mucho mayor la proporción de empresas que están teniendo dificultad (76%) para identificar y contratar personal altamente calificado que las que señalan que les es fácil hacerlo (19%).
En cuanto a la identificación y contratación de personal no altamente calificado, la tendencia no es muy distinta, pues 63% de las empresas señalan estar teniendo dificultad para ello frente a 30% que manifiesta lo contrario. «Estos hallazgos confirman la queja de empresas de varios estados con fuerte actividad industrial, acerca de la dificultad que están teniendo para ocupar sus vacantes en todos los niveles de operación de sus plantas», abundó Sergio Díaz.
Asimismo el estudio detectó que es mucho mayor la proporción de empresas que están registrando ahora un aumento de renuncias/rotación de personal con respecto a la etapa previa a la pandemia (60%), que aquellas que han observado un descenso en esa variable (25%).
Por último, el monitoreo de percepciones empresariales identificó que son muchas las empresas que están registrando una mayor rotación/renuncia de personal altamente calificado (64%) que aquellas que indican que pierden principalmente personal no altamente calificado (34%).
«El tema del capital humano, en todas las variables relacionadas con él, constituye uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas en México. Ciertamente, lo relativo a su escasez tanto en la modalidad de altamente capacitado como en la de no altamente capacitado, representa un gran riesgo no sólo en el presente, sino también para la viabilidad de cualquier plan de mediano y largo plazos de las empresas. Es un asunto nada menor que deben atender la comunidad empresarial y el gobierno. Esto puede constituirse en un problema estructural grave», concluyó Sergio Díaz.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651