desarrolladoresDestacados

F5: Las expectativas de los clientes aumentan en la medida que la digitalización se extiende

• Altos requerimientos de seguridad e implementación de ambientes híbridos y multi nube, las principales tendencias que observa F5 en 2022 • La compañía siempre está abierta al reclutamiento de nuevos partners que puedan aportar algún valor a su ecosistema

F5, enfocada en soluciones de seguridad, automatización y rendimiento, compartió su visión sobre las nuevas tendencias que están marcando el 2022, así como las oportunidades que se abren, por lo que también dijo estar abierta al reclutamiento de nuevos partners y así reforzar su portafolio con soluciones que generen valor a su ecosistema y clientes finales, apoyados desde las herramientas de capacitación que han sido desarrolladas acorde a las nuevas tendencias. 

Con más de 25 años en la industria TI, F5 habló sobre las tendencias que han observado en el último año y cómo se han intensificado; en primer lugar, los requerimientos de seguridad de los clientes cada vez son mayores, esto debido al uso masivo de las herramientas digitales producto de la pandemia y el desplazamiento a trabajar y estudiar desde casa.  

“Los usuarios comenzaron a ser más uso de las herramientas digitales y con ello, se han convertido en usuarios más exigentes, con tiempos de respuesta inmediato, información instantánea, información certera, que las operaciones se lleven a cabo sin sobresaltos, que no haya fraudes, ningún tipo de problema en las transacciones, por lo que todos quieren confiabilidad, alta disponibilidad y seguridad”, afirmó Rafael Chávez, Country Manager de F5 para México. 

Hemos visto un incremento en el interés de los clientes por armar e implementar ambientes híbridos y multi nube, y lo que antes era muy fácil, como poner una infraestructura en un centro de datos y ahí se corría la operación, ahora es más complicado, ya que también se montan aplicativos y servicios en nubes públicas y privadas”: Rafael Chávez. 

Por otra parte, la compañía dijo estar abierta a reclutar nuevos partners que pudiera aportar algún valor a su ecosistema, con la intención de que puedan hacer uso de sus tecnologías y complementar una solución que entregue un valor a los clientes finales; todo ello sin olvidar a sus partners existentes. 

Tenemos muchos entrenamientos y cursos gratuitos, no todos los cursos son con costo, excepto las certificaciones, pero tenemos una gran cantidad de material en nuestro portal de partners para entrenarse y son en línea, ya que buscamos darle mucha flexibilidad al mercado para que puedan capacitarse y certificarse y más ahora por la postpandemia”: Country Manager de F5 para México. 

F5 hizo hincapié en la importancia de que los canales tomen cursos y certificaciones, con la intención de que si algún proyecto les llega, no lo pierdan por no contar con los conocimientos o bien, por no tener la certificación, aunque también dijo, que pese a tener un calendario definido sobre las capacitaciones, en caso de que el canal requiriera una certificación de manera expresa, están en total disposición para programarla, pero insistió en no llegar a ese punto, sino anticiparse. “Los clientes necesitan canales sólidos, que les ofrezcan soluciones, que vayan evolucionando y que les permitan dar valores agregados para que el cliente pueda focalizarse en lo más importante que es su negocio y cómo atender mejor a sus propios clientes que, en general se han vuelto más exigentes”: concluyó Rafael Chávez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap