Portada

Fibras Ópticas de México 15 años apostando al desarrollo del canal

• El fabricante cumple 15 años y se consolida en el mercado 

• Abre horizontes en otros países 

• Apuesta al desarrollo del canal en época de contingencia

Anunciante

Dentro de sus propósitos principales, Fibras Ópticas de México (FOM) proyectó trabajar de cerca con los canales para incentivar las oportunidades de negocio, a través del adiestramiento, especialización y respaldo; sin mencionar la preparación del mercado digital que permite a los distribuidores darle continuidad al negocio, durante la contingencia sanitaria. 

Historia 

El fabricante cumplió 15 años en el mercado mexicano, en los que ha colaborado con sus partners para acercar soluciones de valor en el segmento de conectividad. Inició operaciones en el año 2005 en Nuevo León, realizando ensambles de fibra óptica para el mercado estadounidense, para después dar pie a satisfacer la demanda del mercado interno con la fabricación, principalmente de jumpers y pigtails, así lo explicó el Director General de Fibras Ópticas de México, Stephen Nienhuis Zandbergen: “Lo logramos con tiempos de entrega rápidos y calidad en el producto, siendo que, entonces no había fabricantes de estos productos para el mercado mexicano, la gran mayoría eran empresas extranjeras que estaban en el país, pero exportaban al mercado de Estados Unidos”. 

Es así como la empresa, una vez que identificó un nicho de mercado en potencia, se arriesgó y tomó la decisión de comprar, en 2008 la compañía AWC, que dentro de los productos que comercializaba estaban los de metal-mecánica y distribuidores ópticos, con la finalidad de ofrecer una mayor cantidad de soluciones a sus socios de negocio, lo cual también fortalecía la demanda interna de productos en lo relacionado a la industria de las telecomunicaciones. 

La adhesión de AWC, le permitió a FOM ofrecer conectividad para planta interna; es decir, para la oficina central, data center, además de centros de datos en pequeñas organizaciones. Para 2009 comenzaron a ofrecer cables para planta externa con fibras mono-modo para los pequeños operadores de TV por cable y las empresas de telecomunicaciones, lo cual se tradujo en un crecimiento acelerado para Fibras Ópticas de México como para sus partners, convirtiéndose así en el segmento más importante del fabricante. 

La empresa mexicana tiene como objetivo seguir ampliándose y llegar a nuevos mercados para atraer oportunidades de negocio redituables y con proyección de largo alcance, ha buscado comprar producción a otras compañías, como la coreana Ju Young Manufacturing, de esta forma lo explicó Stephen Nienhuis: “Compramos una gran parte de producción de la empresa coreana Ju Young Manufacturing. Hemos ido creciendo orgánicamente, adquiriendo compañías y maquinaria especializada para convertirnos en fabricantes nacionales de esos productos”. 

eCommerce, el sendero comercial para los canales 

Son momentos complicados los que estamos viviendo como sociedad, ello implica que la cadena de distribución para la industria de la tecnología hiciera uso de las plataformas que ya eran conocidas, sin embargo, aún no tenían cabida en la utilización de las personas y de las organizaciones, principalmente por la desconfianza o resistencia a adaptarse a los nuevos servicios en sitios digitales como ha funcionado con los Marketplace o las páginas web, donde se ofrecen servicios, productos y en el caso particular de la tecnología, soluciones completas con asesorías, webinars e incluso certificaciones, lo que no está por demás afirmar, abrió oportunidades de negocio debido a la realidad de deben sortear las empresas, si su objetivos principal no sólo es transitar adecuadamente por la contingencia, sino convertir la crisis en una oportunidad, que se traslada a posicionamiento de las compañías en el mercado y ventas. 

“En 2017 incursionamos en el mercado electrónico, anteriormente sólo atendíamos vía telefónica y visitándolos presencialmente, ahora hemos posicionado cada vez más nuestra página para nuestros clientes y hacer un autoservicio de lo que necesitan. Pueden consultar tiempos de entrega, precios, manuales de instalación, entre otros, en la plataforma de e-commerce”: Director general de Fibras Ópticas de México. 

La fibra óptica es un negocio a nivel mundial en crecimiento y expansión de forma acelerada, siendo que este nicho, en una analogía orgánica, son las venas de las telecomunicaciones; ahí empieza y termina todo, el traslado de información, de envío y recibimiento de datos para las conexiones de internet, entre otros servicios que se continúan sumando, siendo así una necesidad el ancho de banda (cada vez más requerido) para los hogares y empresas.  

En palabras de Stephen: “Se ha incrementado la cantidad de instalaciones de fibra óptica de cada uno de los hogares, principalmente las redes pasivas ópticas. Hemos visto un crecimiento acelerado en la tasa de contracciones de nuestros clientes y eso lo vemos como un crecimiento, puede ser que algunas personas digan que el ancho de banda va a bajar en las empresas, pero por el contrario se requiere ancho de banda en las casas como en las empresas, es así como vemos un año complicado en el ámbito de las redes móviles, en los smartphones y las redes 5G, debido a que las personas están utilizando más las herramientas de casa, pero para el segundo semestre de 2020, sin duda vamos a ver un incremento fuerte en la demanda y en el despliegue de redes 5G en México”. 

Apoyos al canal de distribución: 

• Crédito superior a 2 mil dólares. 

• Página web con asesorías, consulta de inventarios,
 precios, tiempos de entrega, tutoriales, fichas técnicas 
y distintas formas de pago. 

• Tiempos de entrega, desde 24 horas en fabricación de
 ensambles ópticos, con envíos el mismo día. 

 

Es importante destacar que el fabricante está comprometido integra y profesionalmente con sus clientes, socios de negocio y la cadena de distribución en general, es por ello que pone a disposición líneas de crédito para grandes proyectos, con la intención fortalecer, además de apoyarlos y agilizar los tiempos de entrega. 

“Buscamos impulsar al canal en formas, con las cuales todos podamos trabajar. Lo que queremos es que puedan concretar sus proyectos, incluso en estas etapas. El sector de las telecomunicaciones es primordial para la industria”: Director general de Fibras Ópticas de México. 

El director destacó que son una compañía involucrada con sus trabajadores, lo que le ha valido múltiples reconocimientos por parte de operadores de telecomunicaciones, como proveedor del año, alta calidad de sus productos, servicio al cliente, entre otros. 

En 2018, la empresa amplió sus horizontes abriendo su primera oficina fuera de México, y Colombia fue la nación que escogió para desde ahí habilitar sus operaciones en la región andina. 

“Hemos empezado regionalización fuera del país para atender estos mercados y en 2019 abrimos operaciones en Estados Unidos con la incorporación de toda una estructura, toda una empresa dedicada al mercado estadounidense. En estos 15 años hemos trabajado para impulsar estos proyectos y continuar creciendo”. 

 

 

 

www.fibrasopticasdemexico.com

[email protected]

Te puede interesar:

Evolución tecnológica de redes y telecomunicaciones sólo con Fibra Óptica

Fibras Ópticas de México presenta: “Roadshow fibra soplada”

Fibras Ópticas de México

Fibras Ópticas de México inauguró una fábrica en Guadalajara

Fibras Ópticas de México garantía de la fábrica a la red

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap