
Los retos en seguridad del sector salud
Por: Ana María Cabrales, gerente de Mercadotecnia de Verticales para Zebra Technologies LATAM:
No es un secreto que el sector enfrenta retos en la atención. Entre ellos, la eliminación de errores en medicaciones y procedimientos, la agilización de los procesos y la elevación de los estándares de calidad en la atención. Sin embargo, existen también otros desafíos que no están de cara a los pacientes para cumplir con las regulaciones y tener máxima visibilidad de lo que ocurre dentro de la entidad.
Se trata del control y trazabilidad de los activos usados en un hospital. Tener procedimientos de asepsia y antisepsia adecuados, así como visibilidad de la manipulación de equipos, implementos médicos, uniformes, ropa de camas y camillas, entre otras herramientas necesarias para la prestación del servicio de salud, también puede significar la recuperación o complicación de la enfermedad de un paciente al tener en cuenta riesgos como virus presentes en ambientes diferentes al hospital ¿Cómo marcar la diferencia? Estas instituciones han encontrado en la tecnología, el mejor camino para su gestión de activos.
Según el Estudio sobre Hospitales 2022 de Zebra, para el 2020 se espera un incremento del 40% en el uso de dispositivos móviles, los cuales permiten la captura de información de pacientes, activos, medicamentos, personal, entre otros. Así es posible saber si a un paciente ya se le suministró un medicamento, pero también la ubicación y estado de los diferentes activos como equipos, implementos de cirugía, ropa de cama, uniformes, entre otros. Estos dispositivos pueden ser computadores móviles, escáneres de códigos de barras o tabletas, con los cuales se puede acceder a la información en tiempo real de los procesos operativos y médicos de la clínica, desde cualquier lugar en el que se encuentre el usuario.
Igualmente, tecnologías como la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), están facilitando en el sector la administración de inventarios de medicamentos y activos, ya que con tags que se incorporan a ellos, además de antenas de captura de datos instaladas, puede recabarse información de los activos de manera masiva, sin tener que hacerlo uno a uno, no solamente en tiempo real, sino a una velocidad sin precedentes. Esto permite que los procesos de atención sean más rápidos, y sobre todo, evita pérdidas, que a su vez, disminuye costos de operación.
Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina, ha implementado las soluciones RFID de Zebra Technologies y de su partner Telectrónica, la entidad optimizó su gestión de inventarios y proceso de lavandería de ropa de cama y uniformes, cumpliendo con las regulaciones del sector y ahorrando hasta $300,000 (USD) al año.
El hospital argentino tenía un problema de flujo de uniformes y ropa de cama, que impactaba en pérdidas y en costos. Anteriormente, el personal sacaba sus propios uniformes para lavarlos en casa, lo cual, por temas de asepsia y cuidado con el paciente, no era ideal. De esta manera, implementó un proceso de lavandería interno, instalando un túnel RFID por donde identifican las bolsas de ropa sucia y las envían a lavado. Las prendas en el túnel son contabilizadas en menos de 30 segundos y pasan a la zona de limpieza. Después de ser manipulada adecuadamente, la ropa es devuelta por el mismo camino hacia la zona de inventario y es recibida y organizada en menos de 20 minutos. Cuando el personal requiere retirar su uniforme, lo hace utilizando su huella y la transacción queda registrada en el sistema.
Este es tan sólo un ejemplo de cómo la tecnología impacta en las operaciones de la industria. Cuando se reduce el tiempo implementado en procesos administrativos que se realizan de forma manual, se reducen errores y costos y el personal de la institución médica puede dedicar más tiempo a lo realmente importante, cuidar y atender a los pacientes.
Según el estudio del Futuro de la Salud de Zebra, los pacientes perciben ya dicho impacto tecnológico en el sector. El 77% de ellos se sienten más tranquilos cuando ven al personal de la institución con tecnología móvil. Lo mismo seguramente estará por ocurrir con otras tecnologías disruptivas que ya están siendo protagonistas en la industria como el monitoreo remoto de pacientes, atención médica a través de un dispositivo, inteligencia artificial (IA), conectividad entre equipos e información en la nube.
El futuro del sector hospitalario depende de la eficiencia, productividad y seguridad de sus operaciones. No en vano, para el 2022, el 96% de los hospitales espera invertir en tecnología para la trazabilidad de los pacientes, el 98% de muestras y exámenes, el 98% de activos y el 97% para la trazabilidad de personal.
La evolución del sector en ocasiones es medida por el servicio prestado al paciente. Sin embargo, los pasos gigantes se están presentando en el “back stage” de la atención directa al usuario, impactando positivamente la reputación de las instituciones médicas, la labor diaria del personal y definitivamente, la vida de los pacientes.
También te puede interesar:
Zebra Technologies presenta programa especializado en salud para su canal
Ventajas competitivas en 2019: Zebra Technologies
Industria 4.0 en el sector salud
Innovaciones disruptivas en dispositivos médicos