
Tendencias en el mercado laboral para 2019
Love Mondays, plataforma en la cual los profesionales evalúan a las empresas donde trabajan,desarrolló un análisis sobre el año saliente y las tendencias para 2019 en el mundo laboral. Empoderamiento de los empleados, transparencia en los procesos selectivos y capacitación tech son algunas de los factores que ganan terreno.
–Empoderamiento de los trabajadores. Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays, resalta que los empleados están más empoderados para cobrar posturas éticas en las empresas, pues internalizan la cultura y los valores del lugar donde trabajan, a veces incluso más que los jefes, y con base en ello hacen sus demandas a los altos mandos de la empresa.
Entre las principales reivindicaciones de los empleados está la de exigir a las empresas mayor transparencia y cuidado. ¨Además de mostrar poca tolerancia hacia el comportamiento poco ético e inapropiado en el lugar de trabajo, las empresas ahora están intensificando sus esfuerzos para abordar realmente los problemas suscitados al interior de las mismas”, señaló Curran.
–La importancia del ambiente laboral. Cada vez más, se toman en cuenta factores como la calidad de vida y el crecimiento personal para tomar la decisión de permanecer en un empleo o no. Un estudio de Glassdoor reveló que el principal indicador de satisfacción laboral no es el sueldo, sino la cultura y los valores de la organización, así como la cualidad de liderazgo de los directivos y las oportunidades de carrera.
Aplicaciones, como Love Mondays permiten a los candidatos a una vacante conocer el ambiente de las empresas. A su vez, las empresas también pueden utilizar dicha herramienta para divulgar y trabajar su marca empleadora, aprovechando los comentarios que sus empleados realizan.
–Transparencia en los procesos de selección. Las empresas son más transparentes que hace diez años; sin embargo, aún existen candidatos que se quejan por las irregularidades en los procesos de selección. Para incentivarla transparencia, Love Mondays tiene una herramienta de evaluación de procesos selectivos. Allí, además de evaluar la experiencia general, es posible hablar sobre la duración, el resultado y hasta las preguntas hechas durante la entrevista de trabajo.
–Retroalimentación más constante para los empleados. Las evaluaciones anuales que las empresas estaban acostumbradas a realizar cada vez son más obsoletas. Actualmente, han optado por realizar evaluaciones de gestión y rendimiento mediante controles frecuentes y retroalimentación informal. Además,están prestando más atención a los esfuerzos continuos de aprendizaje y desarrollo de los empleados.
–Tecnologíaaplicada al área de Recursos Humanos. Se está aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para hacer eficiente el proceso de creación de descripciones de puestos de trabajo, identificación de los mejores candidatos, selección de candidatos y programación de entrevistas con los mismos.
A su vez, se ha utilizado en las organizaciones para ayudar a comprender los factores que impulsan la rotación, el rendimiento y la eficacia del liderazgo. Se espera que para 2019 dichas herramientas se implementen con más fuerza en el proceso de reclutamiento en las empresas.
–Empleos en el área de tecnología continúan creciendo. Las industrias están siendo transformadas por la tecnología; Glassdoor Economic Research reveló que los trabajadores de ingeniería de software se están extendiendo a sectores “no tecnológicos” en comparación a hace cinco años. La IA también ha tenido impacto en los servicios financieros, la atención sanitaria, el transporte, entre otros. Debido a ello se crearán más puestos que desarrollarán, interactuarán o apoyarán el software de IA.
También te puede interesar: