
Diversifica Epson aplicaciones de videoproyectores láser
El fabricante dio a conocer nuevos videoproyectores de su línea PowerLite con fuente de luz láser de estado sólido para los segmentos empresarial, educativo y de mercadotecnia. Los equipos L400U, L500W, L510U, L610, L610W y L615U, complementan la oferta de la firma cuyo portafolio en México cuenta con más de 70 modelos para distintas necesidades.
A decir de la compañía, dichos dispositivos son para salones de reuniones o aulas de pequeñas a medianas. Dirigidos a corporativos e instituciones de educación media y superior, los videoproyectores L400U, L510U y L500W, tienen una capacidad de 4,500 y 5,000 lúmenes, respectivamente, y ofrecen amplia conectividad a través de dos puertos HDMI, dos VGA, uno RJ-45 y la opción de conexión inalámbrica y HD Base T (en el modelo L510U).
Los equipos tienen función de proyección a 360 grados y algunos de ellos pueden proyectar a un tamaño de pantalla de hasta 500 pulgadas en diagonal y reproducen hasta un millón de colores. Las dimensiones de los tres modelos mencionados son de 440 milímetros de ancho por 120 de alto y 304 de profundidad, precisó la marca.
Sobre los modelos L610, L610W y L615U, destacó el uso para aplicaciones de digital signage, pues alcanzan la emisión de 6,000 lúmenes a través de su fuente láser, lo que permite entregar imágenes claras y coloridas con resoluciones XGA (1024 x 768 pixeles), WXGA (1200 X 800 pixeles) y WUXGA (1920 x 1200 pixeles), respectivamente por modelo, para realizar presentaciones multimedia y proyectar hojas de cálculo con calidad. Cuentan con un sistema de desplazamiento manual de lente en horizontal y vertical, que además de facilitar su instalación, permite hacer una colocación precisa.
Estos equipos tienen un tiempo de vida de 20 mil horas de operación sin necesidad de mantenimiento y ofrecen un rango de contraste de hasta dos millones 500 mil unidades en proporción a uno. Cuentan con varias opciones de conectividad, entre ellas, dos entradas HDMI, dos VGA, una conexión RJ-45 y una opción inalámbrica (en el modelo L615U), así como conexión HD Base T (en los modelos L615U y L610W).
“Nos enorgullece seguir creciendo la variedad de modelos de nuestros videoproyectores con los que pretendemos cubrir todos los rubros para seguir liderando el mercado en México y el mundo”, comentó Leopoldo Parra, gerente regional de Videoproyectores de Alta Luminosidad de Epson, quien refirió como objetivo adicional mejorar la experiencia de uso y calidad de las proyecciones en empresas y salones de clases, además de lograr una importante participación en el potencial mercado de la señalización digital.
También te puede interesar:
Renacer o morir en el mercado de videoproyectores
Epson presenta su tecnología de videoproyección en Bett Latin America 2018
Epson y Compudesk inauguran tienda en el corazón de la ciudad
Epson nombra director de Desarrollo de Nuevos Negocios para México