OEM un negocio muy vivo
La supervivencia del canal en este sector es la constante formación para poder afrontar el mercado y estar a la altura del consumidor, de no ser así es muy probable que busquen alguien que tenga mayor información y se termine con una entrada continua.
Otras de las características de esta vertical es que es un negocio recurrente ya que siempre buscan la última tecnología y mayor capacidad de los equipos en memoria, procesador, tarjetas de video entre otros.
Actualmente con la presentación de las nuevas consolas enfocadas a un mercado gamer adulto, se prevé un alto consumo de este tipo de servicios, accesorios y venta de videojuegos.
Para empresas como Kingston, en la venta de memorias de alto desempeño y altas frecuencias hay una muy buena oportunidad en esta vertical, como también sectores muy especializadas como diseño y arquitectura que requieren de gran capacidad.
“Las tarjetas de video son muy caras y hay buenas ganancias en la oferta. Y el valor más grande es en ofrecer en máquinas a la medida de los jugadores”, indicó Mario Burciaga, gerente de mercadotecnia de AMD.
Otro de los equipos que entró también para competir contra las PC son los all in one, no obstante de que pueden llegar a ser prácticos, tampoco tienen las mismas características que puede ofrecer un equipo de escritorio.
“En los componentes all in one y laptops casi no existe mucho negocio porque son muy caras las modificaciones, salvo el remplazo de la batería, hay menor oportunidad en estos equipos”, comentó José Antonio.
En cuanto a los periféricos, los principales que se destacan por sus índices de venta y margen son:
• Bocinas.
• Multimedia.
• Audífonos.
• Teclados.
• Mouse.