Momento de nuevos horizontes en OEM
Crecimiento de alrededor de 20% en septiembre 2013.
El segmento comercial creció 57% en relación con agosto.
Participación de 43% del área comercial del total de mercado.
Por su parte el área de consumo creció solo 1%.
Así obtuvo una participación de 57% del mercado.
Sector comercial creció con proyectos de gobierno.
La venta de laptops en septiembre son 52% del total embarcado.
Bajo marca propia
Para los mayoristas, el OEM representa negocio en múltiples vías, ya sea por la venta de componentes separados, brindando apoyo al canal en integración de cajas blancas o en algunos casos con la creación de marcas propias, las cuales por lo general se enfocan a entornos de productividad así como pequeña y mediana empresa (PyME) a la que entregan una mejor relación de costo beneficio.
En el caso de Intcomex, la línea de negocio se ha tornado estratégica, ya que representa una cuarta parte del total de sus operaciones comerciales con una base de alrededor de 6 mil canales con actividad regular, la cual se constituye desde pequeños distribuidores hasta grandes empresas con presencia regional, entre su oferta destaca la venta de refacciones, ensamble de equipo o reparaciones.
José Ramón Fernández, director de ventas en Intcomex, aclaró: “Nuestra estrategia se fundamenta en disponibilidad de producto, con variedad e inventario, además de precios competitivos y finalmente actividades de capacitación, de este modo el canal puede ofrecer servicios de diagnóstico, mantenimiento, reparación e incluso ensamble de equipos personalizados y así generar más rentabilidad”.
De este modo, tanto distribuidores como integradores pueden adquirir componentes, comercializar equipos ensamblados sin marca o trabajar con las soluciones de escritorio, propietarias del mayorista, Blue Code; de hecho está es una de las estrategias de posicionamiento prioritarias para la marca para compensar la desaceleración de la economía nacional con crecimiento a partir de diferentes valores agregados.
Con ello el mayorista deja de lado la competencia por precio que afecta la rentabilidad de toda la cadena de valor. Entre las iniciativas de valor destacan los dos años de garantía, más tiempo de lo que ofrecen tradicionalmente los fabricantes, esto es posible a través de mejoras al proceso de ensamble con mayores niveles de calidad que aseguren un mayor tiempo de vida útil de los componentes.
“Se trata de equipos de escritorio con soluciones de necesidades básicas y funciones de rango medio, también es posible configurar equipos de alto desempeño y servidores, pero esto es sólo para proyectos especiales. El mayor uso de móviles afecta principalmente a notebooks, por ello los desktop se han mantenido en ciertos nichos, un ejemplo de esto es que las empresas buscan este tipo de equipos”, mencionó Fernández.