Es momento del nuevo hardware
Por ello es necesario pensar diferente al momento de diseñar hardware e infraestructuras robustas que soporten la información de millones de usuarios; se debe tomar en cuenta el balance de las vías de flujo de los datos, capacidad de procesamiento, reducción en el consumo energético y volumen de almacenamiento; en esto el software permite optimizar el rendimiento del hardware.
En cuanto a movilidad, se hace necesario contar con una conexión a Internet, así, parte del poder de cómputo se comparte con la nube, en consecuencia se obtiene una optimización en energía que permite extender el tiempo de vida de sus baterías. En general, bajo este modelo de procesamiento integrado el usuario puede tener acceso a una solución completa de cómputo a un precio sumamente competitivo.
Para el sector de impresión, ambas tecnologías entraron a través de los equipos de consumo, pero las necesidades se están escalando a ambientes de productividad y artes gráficas; por ello los fabricantes desarrollan diferentes herramientas que aprovechan los beneficios de la nube y la movilidad para impresión remota, almacenamiento de imágenes o archivos desde cualquier equipo.
“La integración tiene que ser más transparente, esto implica un mayor vínculo entre fabricantes e integradores. En digitalización y gestión de contenido la tendencia es la captura de información distribuida con equipos departamentales con desempeño de 60ppm, pues las empresas buscan reducir costos y esto se puede hacer a través de equipos con conexión remota”, destacó González.
Los servicios en la nube cobran un enfoque primordial al momento de adquirir e implementar una solución tecnológica; sin embargo, el hardware es necesario, lo que se transforma es el modelo de adquisición, pues las necesidades de almacenamiento y procesamiento van en aumento, actualmente algunos centros de datos se especializan en brindar estos servicios generando nuevos negocios.
Los esquemas BYOD demandan nuevas soluciones, las cuales sólo se pueden concretar a través de integradores ya sea de gestión de dispositivos, información, compatibilidad o seguridad. Uno de los principales beneficios que se puede llevar al usuario final es el análisis de información, de tal modo que se pueda tener una mayor visibilidad sobre las condiciones de la empresa y tomar mejores decisiones.
Para Jairo Antanas Rico, director en México de Logitech, la movilidad está determinando la evolución de la tecnología, la cual empezó en el sector de consumo, pero cada vez cobra mayor relevancia en productividad, por ello desarrollaron una gama de complementos que van desde teclados, bases y estuches hasta bocinas que buscan enriquecer la experiencia de uso de los equipos, conformando ecosistemas.