DestacadosEdición EspecialPortadaZona-Footer1

Cómo se lee al mayorista

Otra razón importante a la que se debe el descenso, es a la temporada de semana santa, donde generalmente se factura muy poco.
Está claro que estos factores aunados al conflicto económico mundial afectan las finanzas en nuestro país y contrastan con las proyecciones que se tenían para el comienzo del año, ya que el panorama actual no es igual al que se esperaba para el 2013. Según la semblanza de Select, el segundo trimestre está aumentando de modo paulatino, por ello, se mantiene la esperanza de aprovechar la coyuntura del país para comenzar con nuevos proyectos.

Posiciones contrapuestas
En cuanto al papel que el mayorista funge en la industria, los resellers tienen distintas concepciones e ideas sobre el enfoque que debe tener.

A percepción de algunos integradores se cree que los de valor,  que se enfocan en la oferta de servicios, su diferenciador principal se encuentra en el nivel de especialización que a su vez le transmiten a los integradores, los segundos de volumen deben su éxito a la disponibilidad, amplitud y cobertura con altos niveles de eficacia.

“El lugar de los comercializadores es importante en la cadena, debido a que ellos tienen el know-how”, afirmó, Antonio del Real, subdirector general, de IDI.

La opinión contraria radica en que deben de limitarse a la distribución y la disponibilidad.
“Se tiene que  entender  que no es su tarea, hacer trabajo de marketing, ni mucho menos de capacitación”, aseguró Vargas, quien añadió: “en muchos de los casos nosotros tenemos más conocimiento que ellos”.

“Muchas veces se ofrecen beneficios que no son exactamente los que necesitamos”: Javier Vargas

Página anterior 1 2 3 4 5Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap