Energía, solución para ganar este año: mayoristas
Mayorista, una extensión de los canales
Como ya se indicó, aún no existe la cultura de integración de soluciones tecnológicas de calidad, pero la pregunta es; ¿cuál es el papel de los mayoristas para contribuir a este proceso de culturización? Como lo sabemos dentro de la línea de distribución comercial el papel del mayorista es central ya que funge como la interfaz entre el fabricante y los distribuidores, por ello los entrevistados para este especial coincidieron que la mejor manera de fortalecer esta relación es por medio de la comunicación.
Lo anterior implica dos partes: la relación tanto con el fabricante como con el distribuidor, las marcas aseguran que con una relación directa, honesta y leal, en ambas direcciones, es mucho más fácil trabajar y se facilita la trasmisión de todo el conocimiento que la marca quiera brindar a los canales.
“Nosotros cuidamos a cada marca” dijo Jacqueline García, quien concluyó que para obtener mejores resultados se debe de trasmitir información necesaria y concreta para dar a conocer los nuevos productos y que logren tener éxito en el mercado. “De no ser así puede seguir habiendo muchas innovaciones, pero si no las conocemos nosotros, no llegan a los canales y nos quedamos vendiendo siempre lo mismo”, destacó la directora comercial de VAC.
El Director General de Luguer, Carlos Guerra, coincidió con lo anterior y dijo que la comunicación es la mejor manera de hacer crecer su mercado, combinado con el factor disponibilidad, “porque mucho se habla de los UPS pero no se encuentran fácil en el mercado. Si combinamos la fórmula capacitación más disponibilidad, eso es lo que necesita el canal para abrirse paso en el mercado” afirmó.
Calidad ante todo
Los entrevistados aseguran que la calidad de los productos que se ofrecen es primordial y se esto se debe trasmitir a distribuidores y al usuario final, no sólo se trata de suministro eléctrico, sino de refinamiento y eficacia de lo que se ofrece en los portafolios.
Actualmente en el mercado hay fabricantes que ofrecen productos y servicios de calidad, pero muchas veces para que los usuarios finales puedan gozar de estas bondades es necesaria la capacitación de los integradores. El entrenamiento es un factor común que todos los mayoristas consideran debe de ser parte del compromiso que un canal adquiere con las marcas.
Algunos de los beneficios que destacaron los mayoristas y se consideran que todo buen programa de canal debe incluir son:
•Capacitación
•Disponibilidad
•Planes de visitas conjuntas
•Buena logística y cobertura en entregas y servicios
•Organización de eventos de acercamiento fabricante-canal
•Buenas condiciones en garantía de productos
•Condiciones comerciales adecuadas
•Información disponible en todo momento, tanto en línea como a nivel presencial
•Acciones de preventa y postventa
•Apoyos en licitaciones de proyectos
•La disponibilidad de equipo para demostraciones
•Disponibilidad de soluciones desde SOHO, PyME y grandes empresas