La PyME, negocio y dinero a la alza para TI
Retos al abordaje
Para Luís Eduardo Borja, director regional en zona centro de Microsip, este segmento normalmente tiene dos puntos críticos: la administración del inventario; estas compañías compran lo que no necesitan y dejan de adquirir lo que sí venden, por lo que necesitan llevar el control.
El otro problema serio es la recuperación de la cartera, ya que muchos de los clientes de la PyME manejan crédito y este es un factor crítico al no llevar un esquema apropiado.
Finalmente, buscan cubrir los nuevos requerimientos que van surgiendo a raíz de implementaciones fiscales o leyes como con la facturación electrónica.
“Es un negocio masivo que hay que aprender a trabajar, debe de ser uno muy eficiente en los tiempos y en los precios porque la PyME no tiene muchos recursos y necesita orientación y asesoría”, comentó el entrevistado.
Normalmente se trabaja con el dueño y el contador de la firma en turno, quienes son los que toman la decisión de invertir en la tecnología, por lo que se tiene que ser concreto y no tardar meses en la implementación, ya que se ocasiona problemas en la operación diaria.
Aunque es frecuente que no entienden al 100% lo que necesitan para cubrir sus requerimientos, piden asesoría, por lo que la cadena de distribución funge como traductora para tal objetivo.
A la par, muchas marcas fabricantes no planean suficiente y al quedarse con exceso de inventario de algún proyecto muy grande, este lo ofertan en la PyME.
“Porque mientras tengan el precio barato ellos van a comprar lo que sea e incluso aunque no les sirva. Lo que no ayuda a permear el mensaje de adquisiciones correctas”, abundó Jorge De la Fuente, director técnico de ventas para Panduit.
Por ello, las marcas ofrecen productos de calidad a precios competitivos, más que comprar soluciones para salir del paso, ya son empresas que están consientes de lo que compran, pues su inversión tiene gran importancia para su funcionamiento.