DestacadosReportaje

El mayorista y su papel en la sobrevivencia de la PyME

“Aún así,  se trata de un mercado muy sensible al tema de precio, por lo que el canal deberá identificar productos a buen costo sin sacrificar calidad”, añadió Macías.

El entrevistado de TechData opinó que por cuestiones presupuestales, algunas compañías se resisten a la adopción tecnológica como parte de sus procesos de negocio; sin embargo, temas como la movilidad y el cómputo en la nube están acercando cada vez más al usuario a la tecnología y con ello, acelerando la implementación.

“Muchos empresarios adquieren equipo de cómputo de modelos anteriores por precio; sin embargo, al ver que no cuentan con los dispositivos adecuados, lo cual merma su productividad,  cambian por equipos más robustos, entendiendo que no se trata de precio, sino de la tecnología adecuada”.

El mayorista debe apoyar a los canales mediante la evaluación de la tecnología a implementar, así  como un análisis de la infraestructura y retorno de inversión, sin importar el tamaño del proyecto o de la empresa de la que se trate: Anixter

En contraparte, el directivo de CT aseguró que el precio ya no es un determinante en la decisión de compra del pequeño y mediano empresario, pues está buscando un consultor; un asesor que funcione como su área de TI, que entienda el core de su negocio, que se integre y sea percibido como un socio que entregue las soluciones que les permita ser competitivo.

En este sentido, externó que en la actualidad, los dueños de las empresas buscan tener la información a la mano, por lo que están buscando automatizar sus procesos; existiendo una gran oportunidad en los sistemas de punto de venta, ERP, CRM, esquemas de outsourcing para este tipo de servicios y esquemas de cómputo en la nube.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap