Edición EspecialZona-Footer2

El data center,el integrador y el día a día en el negocio


Estándares abiertos como bandera
El valor de la integración cobró un giro con este tipo de soluciones, anteriormente el CD se construía con marcas determinadas las cuales manejaban estándares cerrados, y en el momento que aparecían nuevas aplicaciones o servicios no estaban listos para adoptarlos.

Con la apertura de la virtualización, la mayoría de los fabricantes ya utilizan estándares abiertos.

González recordó que en el pasado, en los grandes data centers había 500 servidores en 100 racks por ejemplo, eso significaba un piso completo destinado sólo para eso, lo que implicaba consumos altos de energía o la falta de ella, así como grandes cantidades para el enfriamiento.

Hoy el crecimiento de datos en volumen crece por año 44 veces aproximadamente, por aplicaciones como el video, y gracias a los estándares abiertos y la virtualización hoy son mucho menos equipos a utilizar.

“Hay un cliente que sabe de lo que le hablas, los requerimientos vienen más específicos y el margen de error de los dos lados es menor. Sin embargo, él mismo acepta que tiene necesidades de asesoría porque tampoco conoce todo”: Langagne.

Todo es perfectible
Varios son los puntos en donde los socios pueden poner atención para generar mejores resultados en su propuesta, siendo uno de los más importantes la ya citada especialización.

PC Com detectó que comercializar muchas marcas vuelve más difícil concretar los negocios; sin embargo, poner foco en algún nicho de mercado resultará en un ingreso mayor no sólo por el conocimiento explícito de la solución, sino por que un nivel de compra mayor lo llevará a más descuentos.

Por el desarrollo moderado en la creación de nuevos CD, los que necesitan renovarse representan un nicho de negocio interesante; la actualización tecnológica es una oportunidad para los integradores.

A la par, las empresas que están más adelantadas se pueden llevar a otros  niveles como la adopción de una nube pública, para  dar servicios a sus clientes y proveedores de una manera más ágil.

Más y mejores servicios; los asociados que estén construyendo una oferta con estos elementos tiene que basarse en la calidad de los mismos, desde el diseño con ingenieros certificados y experimentados.

Sin olvidar los pasos básicos que compartió Maldonado:

  •      Requerimiento del cliente (qué necesita el cliente)
  •      Infraestructura (qué tiene actualmente el cliente)
  •       Entorno (problemática de la zona como fallas de luz, déficit de Internet, etcétera)
  •      Segmento del mercado (tipo de usuario)

 

Página anterior 1 2 3 4 5 6 7

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap