Mantener liderazgo
Panasonic cuenta con una base instalada muy grande en México, lo que significa que existe una oportunidad amplia de renovar, aunque a veces se antoja complicado, porque el equipo está funcionando bien, sin problemas y el cliente está satisfecho.
Por ello, la marca está por lanzar un plan de recompra en el usuario final, donde se le instala un equipo nuevo utilizando gran parte de las soluciones que ya tienen, como los teléfonos, por ejemplo.
Así ya no es costosa la recompra y se vuelven clientes cautivos, siempre tratando de que entiendan el beneficio del precio y las propuestas, el servicio y la atención basados en la red extensa de asociados.
Al respecto, el entrevistado señaló que manejan conmutadores que tienen una base tradicional con una parte IP en proporción más pequeña; otro producto con una proporción IP grande y análoga pequeña, soluciones sólo analógicas y las que conviven analógico con digital.

Durante el encuentro estuvo Makoto Nagano y Tony Itonaga, responsables de mercadotecnia para el negocio PBX en América Latina.
El primero resaltó que en la región compiten fuertemente con otras marcas en el negocio de PBX en IP, donde para ellos el mercado más grande en Latinoamérica es Brasil, seguido de México.
En PBX tradicional, el vocero compartió que dominan con más del 60% del mercado análogo, pero en este año pretenden reforzar el IP en toda la región y particularmente en México, con soluciones accesibles al mercado en precio y calidad.
“Somos fuertes porque introducimos IP PBX en mercados que no están otros competidores; con nuestra estrategia de canales nos movemos hacia proyectos, y este año presentaremos más productos para esa demanda”, dijo Nagano.
Por su parte, Itonaga resaltó que están atacando tanto al canal de distribución como al usuario final, creando la necesidad en este último para que conozcan sus productos y sean ellos quienes lo demanden en sus instalaciones.
Para tal efecto, la firma tiene un equipo para hacer pruebas con clientes finales, instalando maquetas para que prueben las características del portafolio, lo actualmente hacen con aseguradoras, bancos, grandes corporativos e incluso al retail con muchas cadenas.