Brother, abierto ante nuevas oportunidades de negocio
Sin embargo, explicó que no todas las empresas están adoptando el concepto de servicios administrados de impresión, pues además de la reducción de costos por página, buscan mayor productividad “y muchas veces esa concentración de recursos de manera centralizada genera improductividad”.
Por tal razón, Brother desarrolló un esquema de despliegue balanceado que permite la segmentación de los recursos en base a la productividad y tiempos de los usuarios de acuerdo al perfil y funciones de cada uno de estos; evitando cuellos de botella y pérdida de tiempo en el área de copiado.
En consecuencia, están iniciando las capacitaciones con sus canales para darles conocimiento sobre los usos y beneficios de dicho modelo, pues detalló que a nivel global, sobre todo en Asia, es una solución exitosa por lo que están trabajando con el canal mexicano en búsqueda de replicar los resultados.
La diferencia
Por otra parte, el directivo señaló que los equipos de Brother, siempre ofrecen mejores características y funciones que la competencia tanto en sus modelos de inyección de tinta, monocromáticos y láser; por ejemplo, velocidades iguales en monocromático y color y escaneo por dos caras en un sólo paso con tecnología dúplex.
“Siempre tratamos de diferenciarnos por funcionalidad, incluso, nuestros equipos tienen incorporadas facilidades para la administración de impresión sin tener que invertir en una solución adicional y sin ser engorrosas y complicadas”.
De la misma forma, dicho diferencial también beneficia al usuario de hogar al ofrecer protección del consumidor mediante la extensión de garantía en caso de que el cliente así lo requiera, protegiendo de esta manera su inversión.
Asimismo, para garantizar la respuesta de servicio a los consumidores, informó que extendieron y ampliaron los horarios de atención en su call center.
Tras nuevas oportunidades
Kawakami detalló que el fabricante se encuentra en constante desarrollo de productos en las diferentes áreas que cubre el fabricante; robusteciendo así su portafolio.
Sin embargo, dependerá del tipo y necesidades específicas del mercado por región, los productos que lleguen a estos.
En el caso de México, además de impresión, la compañía posee portafolio en el área de IT atacando el nicho en identificación con rotuladores electrónicos y etiquetadoras; y en breve, introducirá escáneres e impresoras móviles.
“A inicios del próximo año, entraremos a nuevos mercados con diferentes esfuerzos de venta, segmentos de mercado y usuarios”.