La inminente nube
Por terminos de costo, facilidad de implantación y gestión, el cómputo en la nube y aplicaciones como servicio van ganando mercado frente a los equipos de físicos de protección, dentro de la realidad latinoamericana éste es un proceso paulatino que todavía se llevará algun tiempo, pues existen complicaciones como el costo de ancho de banda y la cultura de privacidad de información que busca el usuario.
La migración hacia la nube implica perdida de control, el usuario necesita comprobar las regulaciones de confidencialidad del proveedor del servicio.
La demanda de appliances de seguridad UTM se mantendrá por algún tiempo, por ello los fabricantes continúan presentando nuevos equipos, la necesidad de tener soluciones de seguridad propias también representa una oportunidad de negocio para los canales del segmento.
En relación con el volumen de venta entre equipos físico y soluciones en la nube, a nivel regional, José Luis Sánchez, director regional de Barracuda, señaló que es de 90% para appliances y 10% para servicios: “Esto se debe a la cultura del usuario por resguardar su información, otro reto es el rendimiento y costo de los anchos de banda que ofrecen los proveedores, si bien la tendencia es la nube, hay retos por superar”.
Bajo estos escenarios, en apariencia confrontados, el canal tiene una mayor capacidad de integración pues puede conjugar elementos físicos, virtualizados y en la nube para adaptarse a la demanda de cada proyecto, adecuándose a la necesidad de acceso mediante dispositivos moviles.
Para el caso de Panda, su oferta de appliance virtualizado ha representado un crecimiento de 30% en el último año, de este modo se aprovecha la reducción de costo y fácil implementación, esto no implica que siga trabajando con equipos físicos o cajas de suites de seguridad.
Benjamin Kroitoro, director general de Panda Security, sentenció: “Debemos reconocer que todo tiende a servicios, ya que son más eficientes que trasladar equipos que en poco tiempo son ineficientes de acuerdo al desarrollo tecnologico”.
La llave del cofre de oro
Para capitalizar el mercado de seguridad, el canal debe especializarse en alguna tecnología y entender las diferentes maneras en que se puede entregar ya sea como aplicación, servicio en la nube, virtualizado o integrado en un equipo dedicado, además de ofrecer servicios de valor agregado.
Para tener mayor competividad puede obtener certificaciones que ofrecen los proveedores, ya que los usuarios cada día tienen mayor conocimiento y demandan mejores tecnologias que realmente atiendan sus necesidades de negocio.
Enrique Díaz, ingeniero de consultoria en seguridad de contenido en Cisco, mencionó: “Después de la integración de los ecosistemas de canales registramos un crecimiento de 50% por encima del ritmo del mercado, estamos brindando apoyo en certificaciones”.