Las aplicaciones de comunicaciones también son otra vertiente empresarial para las tabletas, ejemplo de esto es Cius, componente de la arquitectura de colaboración de Cisco, donde conviven soluciones de telefonía IP, telepresencia, comunicaciones unificadas y centros de contacto, la estrategia es conjugar las aplicaciones de tal modo que se puedan extender los beneficios de cada plataforma para hacer más productivas a las empresas, adicionalmente el dispositivo agrega aplicaciones empresariales bajo un ambiente de seguridad empresarial.
En este sentido, Saúl Olvera, gerente de la arquitectura de colaboración en Cisco México, compartió: “La idea es que el usuario tenga acceso a sus aplicaciones desde cualquier dispositivo de comunicaciones, tipo de red y sistema operativo, sin importar si es una tableta o PC”.
Otro elemento importante del producto es su capacidad de virtualización con la cual es posible llevar ambientes de productividad empresarial, para garantizar la disponibilidad de las aplicaciones se emplean esquemas de cómputo en la nube, así se robustece la infraestructura de seguridad. Cius trabaja bajo la plataforma Android, por ello se facilita el desarrollo de aplicaciones y esto aumenta las opciones del negocio.
Otra oferta netamente corporativa que trabaja con el SO de Google, es Avaya Flare Desktop Video Device que ofrece un ecosistema de productividad que conjuga herramientas de colaboración bajo una misma interfaz, esto incluye telefonía y videoconferencia en alta definición (HD), Víctor Palomo, arquitecto de soluciones en Avaya, compartió: “Tendremos aplicaciones propias y de desarrolladores independientes, el enfoque software empresarial, contamos con un área de desarrollo y el programa Avaya Developers Connection con el que se busca acercar herramientas de tal modo que se puedan crear este tipo de aplicaciones”.
Si bien el costo de estas soluciones empresariales son mayores a los de una tablet tradicional, los beneficios que aportan son más; la implementación es similar a la de soluciones de telefonía, así los canales con experiencia en esto pueden aprovechar el mercado. Al integrarse con esquema de cómputo en la nube se potencian la colaboración tanto de documentos como comunicación, por eso otras verticales son sector salud y gobierno.
“El escenario es amplio, el enriquecimiento con aplicaciones adicionales y tradicionales hacen que una herramienta de este tipo tenga mucho valor en cualquier empresa”,agregó Palomo.
De cara al negocio
Tanto canales como fabricantes deben preocuparse por mostrar al usuario todas las capacidades de las tabletas ya que no se limitan a entretenimiento, estar conectado en Internet o redes sociales, de este modo podrán capitalizar mejor el mercado a través de ofertas diferenciadas y servicios de postventa.
En el caso de Cisco Cius, actualmente está bajo un esquema de comercialización controlada, se espera disponibilidad masiva para sus canales de telefonía y comunicaciones unificadas a partir de julio, por ello ya realiza entrenamientos tanto comerciales como técnicos, con sus diferentes mayoristas.
Para la marca, México es uno de los principales mercados, con crecimientos de entre 25 y 30% anualmente, esto se debe a la necesidad de integrar innovaciones en comunicación para los procesos empresariales.