HomePageIntegradores

Tres formas de ganar, comunicando a la PyME

El fin común
Según Oscar Suárez, gerente de Mercado para Pequeñas Empresas de Cisco, la asociación con Alestra les permite conceptualizar un producto final para entregarlo al cliente en combinación con la cadena de integradores, el cual es un factor preponderante para ello.

Respecto de Grupo Dice, el entrevistado señaló que al ser un mayorista que integra todo el concepto de comunicaciones dentro de su portafolio facilita englobar y entregar una solución integral a los asociados.
Además del concepto del financiamiento asociado a un contrato de servicio permite adquirir la infraestructura necesaria de bienes y servicios.

“Al ser un proveedor e integrador para Cisco, Alestra tienen certificaciones y un equipo de ingenieros especializados, lo que nos ayuda a tener un partner con una apuesta más agresiva”, comentó Suárez.

Mercados Objetivos
•Negocios que por su modelo tipo home office y fuerza de ventas pequeña necesita o le basta tener un softphone o un teléfono IP para mantener contacto con su pequeña oficina sin disparar sus gastos de telefonía.
•Aquellos pequeños negocios o sucursales que al requerir escalar a más extensiones o líneas les es más conveniente migrar a una tecnología de voz sobre IP para abatir los costos de inversión, instalaciones y mantenimiento de soluciones básicas

Perfiles
Asimismo, el representante del fabricante resaltó la importancia de que estos socios de negocio sean integradores de tecnologías de comunicaciones, pues éstos comúnmente manejan dentro de su infraestructura ingeniería, consultoría y capacidad para plantear un proyecto a la medida de cualquier empresa.

“Se está apostando a un nivel Select, canal certificado por Cisco, el cual ya tiene cierta experiencia; aunque el reto es que todos los asistentes a este programa alcancen esa especialización”, aseguró Suárez.

Otro de los requisitos es que sean empresas con la disponibilidad y el deseo de crecimiento y capacitación, en un proceso de mejora y desarrollo continuo.

Puntos precisos, pues en la post venta, el mantenimiento y el desarrollo de la cuenta queda a cargo de los canales, mientras la alianza es el respaldo, los que otorgan los recursos para que se realicen esos negocios.

Incluso, se está planeando la estrategia para llevar la telepresencia a la PyME a precios accesibles por parte de Cisco.

Por su parte, Woodhouse de Alestra explicó que al tener dos canales de ventas, el de la compañía y los integradores, han desarrollado un programa de partners para brindar las soluciones de la PyME, enfocadas a tener un máximo de ahorro, mayor productividad, movilidad y costos de inversión prácticamente cero.

“Manejamos una iniciativa estructurada con diferentes escalones, regionalizando a los socios por zonas, y para 2011 queremos crecer los canales en los lugares donde no tenemos venta directa”, argumentó.
Es por eso de la realización del evento en Guanajuato, pues la fase uno es el Bajío, con ciudades como León, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.

A la par, Lozano aseguró que al canal que no esté registrado con Cisco lo apoyarán para que lo haga y tenga acceso a beneficios, como descuentos en ciertas líneas de productos desde 8% a 20% adicional o con dinero en efectivo por la venta de los productos.

[email protected]

Página anterior 1 2

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap