HomePagePortada

Redes celulares, evolución en movimiento

Oportunidades
Por la misma naturaleza de las soluciones tecnológicas, los clientes (operadores) y el proceso para llegar al cliente final, existe la idea en la industria de las TIC que aquí sólo juegan fabricantes y carriers.

Cabe señalar que las marcas atienden directamente a los operadores por la complejidad de las redes y el alto grado de especialización, conocimiento y experiencia en la implementación, pues éstos deben cumplir con ciertos estándares y regulaciones.

Sin embargo, existen otros elementos de la red que también entran en la ecuación y donde los integradores o socios participan, sobre todo en aplicaciones y servicios particulares. Por ejemplo, soluciones de localización, presencia, descargas de contenidos, etcétera, información que convive en la red y donde normalmente participan integradores, a pesar que parezca que el operador lo provee.

“En el servicio hay dos variables, una es la voz y la otra son los datos; en esto, los proveedores de servicio pueden identificar diferentes aplicaciones, como redes móviles virtuales privadas o también pueden ser verticales enfocadas a flotillas, tanto para voz como levantamiento de pedidos, haciendo uso del servicio de datos”, aportó Rodríguez.

Con dispositivos totalmente enfocados a operar sobre una tecnología LTE para comunicar flotillas, fuerza de ventas o para mandar más información de manera específica, como la Web 2.0.

Para el representante de Huawei, el negocio de los canales puede ser fructífero, pues partiendo de la base que LTE se basa en datos, los dispositivos de este tipo podrán ser completamente nuevos, así como ruteadores de acceso inalámbricos, fijos, móviles; dispositivos PDA o tablets.

“Y ya no conectados solamente por WiFi ni 3G, sino habrá compatibilidad LTE-WiFi, LTE-3G, LTE-WiFi-3G, por ejemplo”, abundó.

Por otro lado, Claudia Martínez, directora de Canales para Movilidad Empresarial y Banda Ancha Móvil de Motorola, recordó que hay una gran oferta en radios de voz y soluciones de banda ancha inalámbrica, donde entran este tipo de tecnologías para proveedores medianos o para ofrecer un acceso de conectividad de banda ancha fija con tecnologías de WiMAX.

“Nos preocupamos porque sea un canal que conozca de TI y redes y que haya tenido conocimiento de instalaciones de redes de radio base, implicaciones de cobertura en varias áreas, aunque puede ir especializándose con el apoyo de los fabricantes”, aseguró.

Para la entrevistada, las capacitaciones son la plataforma para que los socios dejen soluciones funcionales, se especialicen en tecnología y verticales para que ellos les ofrezcan mayores oportunidades de negocio.

Perspectivas
Para Alvarado, de Alcatel Lucent, ya se está trabajando en la evolución dentro de la cuarta generación LTE avanzada para incrementar la velocidad utilizando menor cantidad de espectro, reduciendo el tiempo que toma un mensaje en llegar a su destino final.

Como ejemplo más claro, el entrevistado se refirió al video en alta definición, pues con esta generación, este tipo de herramientas serán utilizadas no sólo en el entretenimiento, sino aprovechadas en el sector empresarial.

A la par, se espera mayor competencia a nivel de ofertas de servicio, con alianzas para empaquetarlos.

Incluso, se observan mayores oportunidades para los jugadores intermedios que sean integradores de soluciones, desarrolladores de aplicaciones, de plataformas de contenido, acompañadas de una diferencia en aquel que ofrece datos únicamente, pero más rápidos o datos con voz aunque con conexiones más lentas, todo dependiendo exclusivamente de cada usuario.

Para Reyes, las telecomunicaciones móviles ofrecerán mayores capacidades y conexiones para Internet y con la explosión de las redes sociales la cuarta generación será factor.

“La primera sacudida tecnológica en este siglo fue Internet, la segunda que vemos son las redes sociales y la evolución en las comunicaciones proveerán eso”, señaló.

Esto da mayor relevancia para romper la brecha digital que existe en México, porque cada vez más el acceso a la información desde diversos puntos se vuelve más crítico.

“Como ahora vemos de manera natural el servicio de energía eléctrica, que así veámos el ancho de banda, pues no importa dónde está la información y dónde estemos nosotros, debemos acceder a ello sin problemas”, concluyó Martínez.

Página anterior 1 2 3 4

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap