HomePagePortada

División profesional, gigante de Sony en expansión

Una firme apuesta en las tendencias
Con la mira puesta en tener presencia en las distintas necesidades que van surgiendo en los clientes finales y en los diferentes segmentos, la marca atiende mercados como videovigilancia y videoconferencia.

En este orden de ideas, Guillermo Dávila, gerente de Mercadotecnia para la Categoría de Aplicaciones de Sony, explicó: “En un inicio eran las cámaras analógicas hasta la tendencia actual IP, con algunos accesorios adicionales como los grabadores, los decodificadores y el software de monitoreo”.

Debido al gran mercado, la marca cuenta con productos de nivel de entrada de tipo análogo para aplicaciones específicas a un precio accesible, con dos tipos: una fija tipo caja y un par de mini domos con características tecnológicas novedosas para este rango.

Esta apuesta por los sistemas tradicionales se debe a que para Sony esta tecnología se complementa con IP, sobre todo por la gran cantidad de infraestructura análoga que los clientes tienen.

“Sí hay un interés adicional por el crecimiento en la parte IP y proyectado a cuatro años, vemos crecimientos constantes en la materia”, resaltó Dávila.

Lo anterior tiene sentido gracias a la inclusión de los encoders, los cuales permiten la conversión de señales análogas a digitales, entrando de lleno al monitoreo remoto, aprovechando los actuales recursos.

La oferta en IP es más extensa, pues aquí manejan cámaras fijas, de domo y minis, industriales, PTZ y con resolución HD, videocodificadores, accesorios adicionales para crecer el sistema de CCTV y software.

Por otro lado, y en convenio con otros fabricantes, Sony cuenta con la validación de ONVIF (foro abierto de interfaces de video en red, por sus siglas en inglés), así tienen compatibilidad con diversos fabricantes de cámaras y accesorios.

También señaló su acercamiento a integradores de networking, pues tienen el conocimiento de redes y se han encontrado con la demanda por parte del usuario final en materia de videoseguridad.

Esta estrategia se une a la de los VARs, soportados por mayoristas de tecnología, los cuales les ayudan en la capacitación, certificación y apoyo con los ingenieros de Sony.

De sus socios, la firma trabaja con Ingram Micro, ScanSource y CVA; y con VARs como Reto Industrial, Hechter, Syscom y Sermex.

Videoconferencia, más allá del uso empresarial
Siguiendo con la explosión y ventajas que da el video, esta aplicación permite, en tiempo real y de forma remota, tener presencia en prácticamente cualquier sitio.

Entre los beneficios de adoptar esta tecnología resaltan la pronta toma de decisiones, la comunicación efectiva y, en términos monetarios, ahorros en costos en relación a viajes, viáticos, además de evitar traslados innecesarios.

“Este ya no es un servicio sólo para las grandes empresas; este concepto se está replicando a los servicios de uso personal con la transmisión de video vía messenger, por ejemplo”, dijo Dávila.

Para el entrevistado, en sectores como corporativo, educación y gobierno tienen mucha presencia; caso aparte es salud, donde gracias a un canal desarrollaron una solución de telemedicina, en el ámbito de teleconsulta.

Asimismo, la oferta se divide en tres rubros: los sistemas de uso personal, con computadoras portátiles o monitores personales que ya tienen incluido este sistema.

Los sistemas de sala, donde existen diferentes productos tanto de SD como HD, logran una comunicación de sala a sala, de dos a ocho personas.

Página anterior 1 2 3 4Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap