Polycom SoundStation 2
![]() |
En muchas empresas es necesario realizar llamadas grupales en las que participan más de una persona y muchos teléfonos convencionales cuentan con altavoz para esta función; sin embargo, para salas grandes o cuando hay muchos participantes en la llamada, empiezan las complicaciones. El sistema SoundStation 2 de Polycom es un teléfono para conferencias y salas de juntas y eSemanal lo probó para conocer sus ventajas y puntos en contra. La primera característica notable de este dispositivo es su compatibilidad con líneas análogas, por lo que se puede usar en cualquier línea telefónica convencional. Su diseño es el típico de los equipos de la marca y en cada una de las tres patas que soportan el dispositivo se encuentra un micrófono y en la parte superior se sitúa la bocina.
Inicio sin problemas Su instalación es sencilla y requiere únicamente conectar el adaptador de interfaz (incluido) a una toma de corriente convencional, luego se conectará a éste la línea telefónica y el SoundStation 2. Cabe señalar que entre el equipo y el adaptador sólo hay un cable que transporta la señal de voz y la energía eléctrica. Incluye controles para volumen y un botón para iniciar conferencias multipartitas. Entre sus ventajas destaca la posibilidad de conectar un teléfono móvil al SoundStation 2 usando un cable con plug de 2.5mm (medida común para auriculares manos libres), de modo que éste se convierta en un equipo manos libres conectado al celular. No obstante, hay que tomar en cuenta que al tratarse de un equipo externo no es posible enlazar una llamada activa en el celular con una en el SoundStation. Calidad de audio constante El equipo se probó en una sala de juntas para realizar llamadas y se constató que un usuario hablando a cinco metros del equipo, a volumen normal; es decir, sin levantar la voz, puede ser escuchado sin problemas por su interlocutor. Lo anterior significa que si el dispositivo se coloca al centro de una sala de juntas de 10 metros de longitud, podrían participar en una conversación individuos situados a los extremos de ésta sin que ello afecte la calidad con que son escuchados. Por otro lado, el volumen de la bocina es suficiente para que cualquier persona en un radio de 10 metros escuche el audio de la conversación.
Salida para equipos externos Otro punto a notar es que cuenta con entrada para dos micrófonos adicionales, de modo que el alcance de la unidad se extiende en caso requerido. Asimismo, el adaptador de interfaz tiene una conexión de audio análogo RCA para equipos externos misma que se puede configurar para enviar el audio de una llamada a una grabadora, a una bocina externa o usarse como entrada para un micrófono adicional. En el panel frontal están los botones para las funciones telefónicas tradicionales y tres teclas que, dependiendo de la función invocada en el menú del sistema, permiten acceder a las distintas opciones de configuración del equipo.
|
|