eLaboratorio

Lexar JumpDrive Mercury

 


El mercado de unidades flash USB parecería, para muchos, saturado; sin embargo, existen productos con diferenciadores que pueden resultar de interés para un público que ya conoce la tecnología y espera más de ella.

La instalación de la unidad JumpDrive Mercury de Lexar, como la de cualquiera de este tipo no presenta dificultad alguna, pues tanto Windows XP como Vista cuentan con los drivers necesarios para el correcto funcionamiento del dispositivo.

Una vez insertado en el puerto USB, se ejecuta el asistente de instalación para la función PowerToGo, que permite instalar y ejecutar programas directamente en la unidad. Se puede decir que se trata de la contraparte del sistema U3 que presentan unidades de otros fabricantes.

El instalador de PowerToGo sugerirá al usuario el idioma a emplear y pedirá que se acepte el acuerdo de licencia. Una vez completado este paso, se muestra un menú con las opciones: iniciar PowerToGo, explorar la unidad, abrir la carpeta Mis Documentos o desinstalar PowerToGo; también se puede desactivar la detección automática de la unidad.

Indicador de capacidad

La unidad tiene un cuerpo estilizado y presenta como detalle característico un medidor de espacio libre en uno de sus costados, el cual indica el porcentaje de la unidad que se encuentra lleno.

Durante las pruebas se observó que la barra que muestra la capacidad de la unidad se llena en tiempo real a medida que se copian archivos en ella.

Un punto interesante es que dicho medidor se mantiene visible aún cuando la unidad esta desconectada, de modo que el usuario puede calcular si el espacio disponible es suficiente para los archivos que desea guardar, todo sin necesidad de insertar la unidad y abrir el explorador de Windows. Este es, sin duda, el valor agregado del producto y equilibra el hecho de que sólo tenga 1GB de capacidad.

Aceptable velocidad de escritura

Asimismo, para comprobar su desempeño se procedió a copiar a la unidad 901 archivos de 1MB cada uno, cantidad exacta para llenar el espacio libre del JumpDrive Mercury.

Cabe señalar que el software PowerToGo emplea al menos 53.6MB del espacio total. El tiempo necesario para copiar los archivos de prueba a la unidad fue de tres minutos con 59 segundos, en tanto que el mismo proceso inverso –del JumpDrive Mercury a la PC– fue de dos minutos con seis segundos.

Por otra parte, para comprobar su desempeño en la copia de archivos grandes se repitió el proceso usando un solo archivo de 901MB. El tiempo registrado fue, al copiar de la PC a la unidad, de un minuto con 20 segundos en tanto que a la inversa fue de 58 segundos.

 

 

Fabricante: Lexar

Modelo: JumpDrive Mercury

Pros: Medidor externo de capacidad, software de encriptación de datos, software PowerToGo

Contras:El orificio para colocar una correa se encuentra en la tapa, lo cual facilita que la unidad se extravíe

 

Capacidad:

Velocidad:

Facilidad de Instalación:

Facilidad de uso:

 

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap