A cerrar fuerte el año
Como planteábamos allá por el mes de enero, este año electoral podría tener claramente dos fases: antes y después de las elecciones, y hoy que ya tenemos presidente electo, al menos al nivel de resultados preliminares, la única reflexión posible es la que lleve al canal a la acción de vender más y mejor.
No hay más alternativas, estimado lector, se trata de poner foco en lo que usted mejor sabe hacer y obtener una utilidad suficiente a cambio.
No olvide que la estabilidad es un asunto de macroeconomía; los presupuestos, todos, deberán ejercerse con puntualidad y, todos esperamos, con transparencia e igualdad de oportunidades; tampoco olvide que todo ese trabajo de un cierre fuerte de año contribuirá a seguir manteniendo a su empresa en la situación de generadora de riqueza y empleos; es decir, no debe olvidar que la actividad económica es de los emprendedores y no de los gobiernos, mucho menos de los políticos, por lo que razonablemente hablando un cierre fuerte de año redundará en un canal exitoso, en que su empresa de distribución y entrega de tecnología siga siendo rentable.
Eso es así porque no importaban los resultados del 2 de julio para mejorar los números de los distribuidores, integradores o desarrolladores, y no importaban porque los buenos o malos resultados sólo dependen del esfuerzo, trabajo y talento de los emprendedores del canal, los cuales no son inherentes a la actividad política, sino a la económica de las empresas.
Por eso, en este número 706 de su revista eSemanal se resaltan los impulsos para el uso de nuevas soluciones de negocio para el canal, como parte de una adopción tecnológica importante que aumente la competitividad de las empresas mexicanas al crear ecosistemas donde los usuarios optimicen el uso de los productos y se reduzca la brecha tecnológica en México.
De igual manera, la compañía de procesadores Intel reconoce lo que han significado los mercados emergentes en lo que respecta a venta de PC: 47% de ellas se han vendido en mercados emergentes, cuando apenas en 1995, hace 11 años, sólo alcanzaban 5% del mercado total.
Es así que sigue habiendo un muy importante potencial de crecimiento, cuyo reto es que los usuarios valoren
Sobre este asunto, José Ángel Morales, director de canales de la compañía de procesadores, hizo comentarios a eSemanal respecto de un nuevo programa estratégico para los ensambladores, mediante el cual eleva a los integradores a la categoría de socios.
De igual modo se plantean las enormes posibilidades en computadoras portátiles, donde el distribuidor tiene más posibilidades de expandir su mercado potencial, ya que ahora se puede enfocar en más de un nicho y atender tanto al corporativo como al consumidor e, incluso, a la pequeña y mediana empresa.
En relación con las pymes y a propósito del cambio sexenal, valdría que los emprendedores, organizados, busquen incidir en el Congreso con el propósito de que éste legisle para asegurar una sana y limpia competencia, con verdadera igualdad de oportunidad, sin dejar un solo resquicio al triste y lamentable tráfico de influencias.