Termómetro de la piratería
De acuerdo con el Estudio Mundial de Piratería de Software de IDC, aparentemente no se registraron muchos cambios en 2005 como resultado de las actividades emprendidas alrededor del mundo destinadas a reducir la piratería de software.
La tasa mundial de piraterÃa de software en computadoras personales se mantuvo constante en 35%, mientras que las pérdidas aumentaron más de mil 600 millones de dólares.
De las 97 naciones que se incluyen en el estudio de este año, 51 de los paÃses o regiones registraron una reducción en la piraterÃa entre 2004 y 2005. Sólo 19 paÃses mostraron un incremento. El año pasado los envÃos de PC aumentaron 16% y el comportamiento de las licencias de software de PC fue el mismo.
En China y Rusia, se registró un considerable descenso como consecuencia de los esfuerzos de licenciamiento de los proveedores, el aumento de los envÃos de computadoras portátiles, la aplicación de las leyes por parte de gobiernos y las campañas educativas sobre la piraterÃa.
El incremento en las pérdidas se debió al crecimiento en general del mercado: el mercado del software aumentó 7%, las pérdidas a causa de la piraterÃa aumentaron sólo 5%. No obstante, las ganancias son incrementales. La tasa de piraterÃa media es de 64%. La tasa mundial se mantuvo baja (35%), porque aún se ve ponderada por paÃses y regiones desarrolladas: Estados Unidos, Europa Occidental y Japón, entre otros.
Según IDC, a la hora de enfrentar la piraterÃa de software para PC en los mercados emergentes los problemas continúan: desde la rápida afluencia de nuevos usuarios de PC en los sectores de consumo y pequeñas empresas, hasta el aumento en la disponibilidad de software pirateado en Internet y las dificultades para hacer cumplir las leyes y educar en geografÃas que a veces registran un crecimiento descontrolado. Por lo tanto, en 2005 se mantuvo la proporción de que, por cada dos dólares invertidos en software para PC adquirido de manera legÃtima, hay un dólar de software obtenido ilegalmente.
Perspectiva global
El estudio incluye la clasificación relativa por tasa de piraterÃa en siete regiones, que integran 97 paÃses y seis subregiones, según la clasificación de IDC. Seis de estos territorios se excluyen mutuamente; el séptimo,
La tasa de piraterÃa de software para PC aumentó en cuatro de las regiones: Europa Occidental con 35%, Asia-PacÃfico con 54%, América Latina con 68% y
La región Asia-PacÃfico tiene una tasa de piraterÃa inferior a la de las otras regiones emergentes, a pesar de que cuatro de los cinco paÃses con las más altas tasas de piraterÃa (Vietnam, Indonesia, Paquistán y China) se ubican en esa zona del mundo. Esto se debe a que dos paÃses de esta región con tasas de piraterÃa relativamente bajas, como Japón y Australia, bajan el promedio.
Aquellas regiones que registran altas tasas de piraterÃa también son regiones de gran crecimiento del mercado. Mientras que paÃses como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Alemania esperan un aumento en el rango medio de un dÃgito en el gasto en tecnologÃa de la información durante los próximos cinco años, se espera que India, China y Rusia logren un aumento de entre 15 y 20%.
Según el estudio, en las tasas de piraterÃa de este año se puede ver la mencionada dinámica de crecimiento en funcionamiento: a pesar de que la mayorÃa de los paÃses de Asia-PacÃfico redujeron su piraterÃa, la tasa regional general subió un punto. Esto se debe casi exclusivamente a China. A pesar del descenso en la tasa de piraterÃa de China, debido al aumento en su cuota general en la región, la tasa total de la región aumentó con ella.
Los mercados emergentes en Asia-PacÃfico, América Latina, Europa del Este, Medio Oriente y Ãfrica representan 30% de los envÃos actuales de PC, pero sólo 10% del gasto en software para PC. En el ámbito mundial, empresas y consumidores gastarán 300 mil millones de dólares en software para PC en los próximos cuatro años, de acuerdo con las estimaciones de IDC. Sobre la base del actual crecimiento del mercado por paÃs y las tasas actuales de piraterÃa en cada paÃs, en el mismo periodo de cuatro años se puede esperar la utilización de software pirateado para PC por un valor de casi 200 mil millones de dólares.
Los más y los menos
Sólo hubo un cambio en la lista de 20 paÃses con la tasa de piraterÃa más baja: Singapur, que con una caÃda de dos puntos porcentuales en esta actividad ilegal, desplazó a Portugal de la lista, donde la piraterÃa aumentó tres puntos en 2005.
Algunas observaciones sobre el estudio de este año:
China bajó cuatro puntos porcentuales, debido a que el gobierno ordenó que los fabricantes de PC sólo suministraran a China PC con sistemas operativos con licencias legÃtimas.
La caÃda de cuatro puntos de Rusia es resultado de los esfuerzos del gobierno y la industria por reducir la piraterÃa, asà como del incremento en el envÃo de computadoras portátiles, que más a menudo proceden de fabricantes de equipos originales de marca. Algunas tendencias similares se observan en Ucrania, donde la piraterÃa cayó seis puntos, mientras que en India registró una caÃda de dos puntos.
Las pérdidas a causa de la piraterÃa en Brasil y México aumentaron más de 100 millones de dólares, mientras que la tasa de esta actividad en ambos paÃses se mantuvo estable. La tasa de piraterÃa de software en Argentina aumentó dos puntos porcentuales, mientras que los envÃos de PC aumentaron más de 40%, superando los envÃos de licencias de software legÃtimo. Como en la mayor parte de América Latina, el envÃo de más de 70% de las computadoras personales está a cargo de pequeños ensambladores locales, lo que representa un campo fértil para el software ilegal. Los envÃos de computadoras portátiles aún no son tan grandes como para compensar esta dinámica.
Varios paÃses de Medio Oriente y Ãfrica registraron un descenso en la piraterÃa como resultado de acciones del gobierno y la industria, y la rápida afluencia de computadoras portátiles de marca que usurparon la cuota de mercado de los sistemas de escritorio proporcionados por ensambladores locales.
Tendencias
De acuerdo con el estudio de IDC, parece que la reducción de la piraterÃa de software se vincula a un trabajo continuo en varios frentes. Esto implica más educación, mejora en el cumplimiento de las leyes y promoción de una mejor gestión de activos por parte de las empresas. La nueva tendencia hacia el suministro de software basado en el servicio puede ofrecer mayor protección contra la piraterÃa. La afluencia de nuevos usuarios en mercados emergentes, principalmente consumidores finales y pequeñas empresas, y la creciente disponibilidad de software pirateado, especialmente a través de Internet y las redes P2P, parece ser un acelerador en las tasas de piraterÃa.
Más de 60% del tráfico de Internet ya está impulsado por la descarga P2P; y en 2006 más de 100 millones de nuevos usuarios se conectarán a Internet, según IDC. Para fin de año, el número de usuarios de Internet superará los mil millones. Las poblaciones en las que el uso de Internet aumentan más rápidamente son las de los paÃses emergentes: entre fines de 2005 y fines de 2009 más de 100 millones de nuevos usuarios de Internet provendrán de China, India y Rusia.
La piraterÃa en lÃnea se verá facilitada por el aumento en las velocidades de transmisión, debido a que las conexiones más rápidas permiten a los usuarios enviar y recibir en menos tiempo archivos de gran tamaño, como programas informáticos. Según las estimaciones de IDC, 30 millones más de hogares en todo el mundo comenzaron a tener acceso de banda ancha a Internet en 2005, llevando el número total de hogares con banda ancha a casi 160 millones. Para fines de 2009, IDC predice que más de 270 millones de hogares tendrán conexión de banda ancha.