Cómputo y movilidad en dispositivos compactos
Equipos como teléfonos celulares y PDA, que aparecieron con funciones específicas, hoy realizan trabajos como los de una computadora gracias a las innovaciones tecnológicas de sus fabricantes que buscan la movilidad total.
El primer salto lo dieron las notebooks, que permitieron la consulta remota de la información, sin necesidad de conexiones. Estos dispositivos revolucionaron el cómputo de manera importante y a partir de esta transformación, otros aparatos han adoptado este tipo de tecnologÃa.
La comodidad de los usuarios ha sido siempre el factor importante para agregar funciones a equipos como celulares y PDA. En esta entrega se hablará de la manera en la que estos aparatos evolucionaron, las novedades que ofrecen y la comodidad que le otorgan al usuario sin dejar de lado el importante lugar que aún conservan las PC.
Las computadoras de mano
Cuando aparecieron los PDA se habló de toda una novedad tecnológica; la evolución histórica que han tenido resulta interesante porque sus usos se han modificado, derivados de la evolución de las computadoras y los accesorios que las rodean, con base en las necesidades empresariales y de entretenimiento.
De acuerdo con Mario Villarino, ingeniero de Preventa de PalmOne, las computadoras de mano aparecieron entre 1987 y 1988 con un equipo llamado Sharp Wizard, un organizador muy limitado que no tenÃa mucha memoria.
Más tarde, entre 1993 y 1994, Apple presentó Newton, herramienta que manipulaba la información, pero era demasiado grande pues sus funciones estaban pensadas en los corporativos. Por esta razón, no fue posible venderlas en el mercado masivo. “Ambos equipos pueden ser considerados como los antecedentes de las PDA actuales”, afirmó Villarino.
Pero el dispositivo que más se acerca a los actuales PDA es el modelo Palm Pilot que salió a la venta en 1998, un aparato de uso masivo que podÃa cumplir funciones como respaldo de información o agenda electrónica.
A decir de Villarino, entre los años 2000 y 2001 se dio una evolución más grande, con la aparición de la Palm IIIc, el primer dispositivo a color de esta compañÃa y el modelo Vx en un formato más pequeño y con un diseño más actual.
Muchas funciones, un solo equipo
El ejecutivo dijo que estas transformaciones fueron resultado de la necesidad que manifestó el usuario de contar con la información de manera inmediata. “No tenerla puede ocasionar decisiones incorrectas. Además, estos equipos evitan que el usuario esté esclavizado en su oficina y salga de ella hasta muy tarde”.
Con base en este principio, la compañÃa creó la familia Tungsten, compuesta de dispositivos con todas las funciones de negocio. Son capaces de crear y editar archivos compatibles con Word, Excel, PowerPoint y Outlook. Además, con estos modelos es posible conectarse a una red GSM con el soporte de operadores como Telcel.
En este sentido, el ejecutivo precisó que el papel de Palm es evangelizar a los usuarios para que se den cuenta de que un PDA puede ejecutar más de 25,000 aplicaciones como bajar archivos de música, noticias y funciones multimedia, entre otras. Prueba de ello son las alianzas que mantiene con 40 empresas de software.
Con todas estas funciones, parecerÃa que los PDA son una fuerte competencia para las computadoras pero, de acuerdo con Villarino, por el momento no se pretende sustituir estos equipos a pesar de que un PDA es capaz de realizar 90% de las funciones de una desktop. “Casi todas las tareas se pueden realizar con nuestros dispositivos, pero no es lo mismo ver un documento desde una pantalla de 14 pulgadas que en un PDA, en ese sentido las computadoras no son sustituibles, además siguen siendo útiles y cumplen con funciones especÃficas”, explicó Villarino.
Celulares, convergencia móvil
Nokia es una compañÃa que llegó a México en 1989 con dos operadores: Telcel y Iusacell. De acuerdo con Jorge Aguilera, gerente de comunicación corporativa de esta empresa, su transformación se divide en tres generaciones, en las cuales la visión era la voz móvil.
La primera de ellas es el comienzo, con teléfonos analógicos de pantalla grande, juegos sencillos, calculadora y agenda. La segunda generación llegó con la telefonÃa digital, la época de estos teléfonos se dio a principios de los 90 con la identificación de llamadas, organización de PDA y juegos evolucionados.
“En este periodo hubo una mejorÃa en el tiempo de vida de las baterÃas y se agregó la transmisión de los datos, una evolución interesante en comparación con este nuevo siglo donde se habla apenas de la generación 2.5”, aseveró Aguilera.
A decir del ejecutivo, los teléfonos actuales son parte de esta generación, tienen pantalla a color de alta resolución, cámara fotográfica y de video, velocidad de transmisisón de datos de 50Kb y juegos en tercera dimensión en productos que integran imagen, voz y texto.
Cabe mencionar que estos equipos pronto serán capaces de tener conexión a Internet a alta velocidad, pues poseen las tecnologÃas que se requieren para contar con este servicio, los sistemas Edge y GPRS.
Dichas caracterÃsticas pueden convertir a los celulares en una oficina móvil o en aparatos de comunicación y entretenimiento avanzados. Dos áreas que la compañÃa atiende con diferentes funcionalidades, pero siempre con el objetivo de integrar varias funciones en un mismo dispositivo.
Pequeñas oficinas portátiles
Aguilera dijo que para brindar atención a estos mercados, Nokia se divide en dos áreas y la que va dirigida al área empresarial es capaz de realizar varias funciones. “Tenemos una lÃnea llamada Comunicators, cuyos equipos cumplen funciones enfocadas a los negocios y pueden considerarse verdaderas oficina móviles”.
Esta familia está integrada por el modelo 9000 con teclado desplegable, pantalla a color y programas de computación como Power Point y Excel. Por su parte el Nokia 9300, el equipo más reciente de la empresa, con una pantalla a color de alta definición, correo, varios programas de cómputo y comunicación sin cables a alta velocidad.
Es importante mencionar que este equipo no cuenta con las funciones de cámara y video, a diferencia del 9500, por las polÃticas de confidencialidad de muchas empresas. El punto más rescatable es el grado de convergencia con la industria de las computadoras que los teléfonos han alcanzado.
“Obviamente, no existe comparación de memoria con una laptop, pero creemos que un teléfono celular está optimizado para ofrecer la movilidad necesaria, por ello pienso que las computadoras no se pueden sustituir pero es posible complementarlas y sincronizarlas con nuestros productos, como una extensión del trabajo de la oficina”, explicó Aguilera.
El ejecutivo mencionó que la evolución de la telefonÃa celular no ha terminado, pues este fabricante realiza estudios de mercado de manera constante y los resultados arrojan que aún hay mucho por inventar.
Distribución de la movilidad
En cuanto a la manera en la que se comercializan estos equipos, el ejecutivo de PalmOne admitió que su canal se divide en dos áreas: retail y sus distribuidores tradicionales. En este último han obtenido excelentes resultados trabajando con mayoristas como Ingram y Brigthstar.
“El porcentaje de nuestras ventas ha crecido con un ritmo continuo y acelerado; creemos que el canal es clave para llegar a los corporativo donde se encuentran los negocios importantes, por eso contamos con programas de capacitación y certificación para nuestro socios”, aclaró Villarino.
La experiencia que PalmOne ha tenido con sus canales queda demostrada con los 10,000 equipos que han posicionado en las agencias de seguros y los 12,000 vendedores del sector automotriz.
Por su parte, Aguilera de Nokia dijo que en México sólo comercializan a través de las cadenas detallistas, pero que en Europa y Asia además de este tipo de ventas, tienen comercialización a través de distribuidores y mayoristas. En Chile ya incursionaron en este tipo de distribución y están convencidos de que América Latina está lista para este tipo de venta; esperan que en dos o tres años puedan acercarse a los distribuidores mexicanos porque ven muchas oportunidades, es un proyecto que se encuentra en pláticas y negociaciones.
Desde la perspectiva de Villarino, el producto que refleja la integración de funciones en uno solo es el modelo Treo 600, un dispositivo con un teléfono que sirve como un equipo de mensajerÃa y que además integra un teclado y juegos. “Es un comunicador completo porque permite conectarse a Internet, tomar fotografÃas digitales, posee una pantalla a color y dispone de miles de aplicaciones para cualquiera que sea la necesidad”, añadió.